16 de Mayo en la Historia de La Revolución Bolivariana - Enfoques

Espacio Publicitario

Recientes

22 may 2020

16 de Mayo en la Historia de La Revolución Bolivariana


Hace 16 Años el comandante Chávez declara el carácter Antiimperialista de la Revolucion Bolivariana

Fue un 16 de mayo de 2004 cuando el Comandante Hugo Chávez Frías, ante una multitudinaria movilización por la paz y contra el paramilitarismo, declaró que la Revolución Bolivariana, asumía el carácter antiimperialista pidiendo la unión cívico-militar en defensa de la soberanía e independencia de Venezuela.

A continuación parte de su Discurso:

“Yo en primer lugar quiero ratificar lo siguiente, quiero hacer énfasis ante el país todo del siguiente planteamiento, no debemos para nada caer en el error de minimizar de manera alguna lo que ha ocurrido en los últimos días en Venezuela, no debemos dejarnos influir por la campaña mediática de los medios de comunicación privados, los cuales como todos sabemos desde el primer momento de la captura de este grupo importante de paramilitares colombianos, un día como hoy, hace una semana exactamente, comenzaron con una campaña para tratar de minimizar, no solamente minimizar, incluso para tratar de ridiculizar el hecho, como esa campaña es permanente, todos los días, no descansan, pues es importante que el pueblo venezolano, que los líderes políticos, que los líderes sociales, los verdaderos líderes de este pueblo nos pongamos al frente para subrayar la gravedad de lo que ha venido ocurriendo en los últimos días.

Para nada, repito, debemos aceptar la minimización de este gravísimo hecho, que no tiene precedentes en la historia nacional en cien años, es un hecho para la historia política venezolana, es un hecho de extrema gravedad cuyas implicaciones apenas estamos visualizando, estamos investigando, pero que ha tenido ya en estos ocho días una resonancia mundial. Sólo los medios de comunicación privados de Venezuela han tratado de minimizar este gravísimo acontecimiento. Pero esta noticia ha recorrido el mundo entero porque ciertamente reviste una gigantesca gravedad.

¿Por qué –habrá que preguntarse- esta operación paramilitar contra Venezuela? ¿Por qué esta invasión de un grupo de casi 150 paramilitares y mercenarios? que lograron, apoyados por una quinta columna venezolana de traidores, lograron infiltrarse hasta el corazón mismo de la Gran Caracas, donde durante más de un mes estuvieron organizándose, estuvieron entrenándose, adiestrándose y equipándose para arremeter de manera salvaje y sangrienta contra el pueblo venezolano, contra los soldados venezolanos y contra el Gobierno revolucionario. ¿Cómo es que esto ha ocurrido? ¿Por qué ha ocurrido? Habría que revisar entonces un poco el panorama internacional, porque la explicación va mucho más allá de los límites de Venezuela, la explicación va mucho más allá de la confrontación política interna que se desató aquí ya hace casi veinte años y que aquí lleva su ritmo y lleva su rumbo, y tiene sus propias particularidades, pero que forma parte de un tablero de ajedrez que abarca el mundo entero.

Habría que hablar por el ejemplo del imperialismo, habría que abordar de nuevo ese tema, creo que es imprescindible que los venezolanos hoy abordemos de nuevo el tema del imperialismo porque esa palabra incluso vino siendo retirada del léxico, vino siendo retirada y borrada, de los discursos, de los debates, de las asambleas populares, de los análisis políticos nacionales o internacionales, incluso desde las mismas filas de la izquierda latinoamericana, venezolana incluida por supuesto, hubo en los últimos años y ha habido y todavía existe una especie de prurito para abordar el tema del imperialismo, incluso a veces como un temor para abordarlo.”

Esas fueron sus palabras difundidas en un programa especial de Alo Presidente del 16 de Mayo de 2004 

Cualquier parecido con los acontecimientos que se desarrollan en nuestro país, no es mera coincidencia