Porfirio Torres destaca el papel de la radio para las siguientes generaciones. - Enfoques

Espacio Publicitario

Recientes

4 jun 2020

Porfirio Torres destaca el papel de la radio para las siguientes generaciones.


Para muchos, escuchar esa melodía aun nos resulta familiar acompañada de una voz grave que nos envolvía y nos advertía del comienzo del programa Nuestro Insólito Universo, que duraba 5 minutos, afirmaba la inmensidad del mundo, sus maravillas y misterios. 

Redacción: Johan Pérez | @JohanPerez88
Fotografias: Olyana Marcano 






Fue en la radio donde por décadas, Porfirio Torres y Rafael Sylva Moreno nos sumergieron con una maravillosa producción revelándonos cuan Insólito y maravilloso es nuestro universo.

En dicho programa muchos pudimos impresionarnos con las historias asombrosas que tomaban mística con la voz grave de Porfirio y la singular melodía cuya producción era de Sylva.

Fue así como “Nuestro Insólito Universo” se convirtió en uno de los programas radiales más resaltantes y tradicionales en nuestro país durante las últimas décadas.

Por ello conversamos con Porfirio Torres, destacado locutor, quien a sus 79 años de edad, nos exhorta a romper esquemas tradicionales y dar mejor amplitud e innovación en la producción radial.

Torres nos revela lo necesario de darle vida a la radio, pues considera que en los últimos años ha perdido su esencia y la misma ha sufrido muchos cambios; ya que dedica mucho tiempo a cosas, que considera, no educan a nuestra población.

Además, Porfirio indica que nuestra historia es muy amplia y vale la pena hacer producciones sobre la misma. En ese sentido Torres nos invita a hacer investigaciones exhaustivas como la muerte del mariscal Sucre y las relaciones de Venezuela y Haití en tiempos independentistas.

Además de ello, afirmaba que “La educación en la radio es tarea trascendental, hay diversidad de contenidos que merecen ser difundidos en nuestras emisoras: la historia, la geografía, la ciencia, la tecnología, entre otros tópicos; tienen un amplio espectro, que muchas veces han sido reemplazados por la farándula y la astrología”.

La revolución de las ondas 






En uno de sus trabajos titulado “¿Qué pasa en la Radio? La Revolución de las ondas” publicado por el diario Antorcha de circulación en el Estado Anzoátegui, de fecha 14 de Agosto de 1991; Torres decía que “la juventud (de la época) había impuesto sus patrones.”

Más adelante en una secuencia poética y quizá triste Torres escribe:

“Adios! a lo nacional para absorber la onda Beatle, Dylan, Donovan o Seeger. Adios a los Torrealba, Carreño, Romero, Lucena, Ramon y Rivera ‘Good Bye’ a lo criollo, a lo folklórico a lo popular de Venezuela. Girar y girar discos en los tornamesas y dar la hora. Pero hay que estar ‘in’ con los compradores, y esto lo saben los dueños de permisos para operar emisoras. Adios a la poesía, el cuento, la novela, la pagina histórica la información científica. Eso hay que microprogramarlo y basta. ”

Finalizando este material Porfirio afirma citando a R. Barthes: “más vale contar lo que el publico cree posible, incluso si es imposible científicamente, que contar lo que es posible realmente, si este posible es rechazado por la censura colectiva de la opinión corriente”... “En cada uno de nosotros hay una solemnidad aterrada ante el hecho de romper el silencio”, hagamos oír nuestra voz para que la radio vuelva a ser, además de esparcimiento, entretenimiento, alegría y placer: cultura o alcance del tema inédito o ampliación del conocido… Emprender ahora una lucha para, como decía Burriel “hacia la búsqueda de la perdida independencia y de la libertad total con que nació”. El perfeccionamiento de los mecanismos de operar tiene que marchar parejo con el perfeccionamiento de la ética de los hombres que la dirigen.

En ese orden, vale mencionar que la sociedad como los medios de comunicación e información, operan en paralelo; y el llamado que hace nuestro apreciado Porfirio Torres es, hacer de la radio un instrumento educativo y cultural de mayor potencialidad, ya que esto representa una tarea trascendental para la comunicación.

Lleno de vida y ánimo 




Para finalizar, no se puede obviar que Porfirio Torres ha acompañado varias producciones radiales como: Un Enigma Llamado Bolívar, Cuéntame Venezuela; igualmente ha recitado pasajes bíblicos y ha servido de narrador de documentales y mensajes publicitarios al gobierno nacional.

A pesar de su avanzada edad, nuestro entrevistado aun se siente con ánimos para seguir haciendo lo que mejor hace, y pide ser tomado en cuenta ya que considera su vejez como una condición y no una limitación.