Diferencias y semejanzas entre sucesos de Bielorrusia y Venezuela - Enfoques

Espacio Publicitario

Recientes

25 may 2021

Diferencias y semejanzas entre sucesos de Bielorrusia y Venezuela

 



Redacción: Johan Pérez | @MarxistaJohan

Hace dos días el gobierno de Bielorrusia realizó ladetención del periodista de nombre Román Protasevich en su territorio, luego de que el avión en el que se trasladaba aterrizara de emergencia debido a una advertencia de contener en su equipaje material explosivo.

 

En ese vuelo Protasevich tenía como destino Lituania, pero estaba solicitado por el gobierno bielorruso por promover la violencia hace un año.

 

Todo ocurrió cuando en agosto de 2020 luego de las elecciones, que dieron como ganador a Alexander Lukachenko por encima del 80 % de los votos, se convocaron a una serie de protestas de parte de la oposición extremista, con la finalidad de desconocer los resultados electorales y aplicar métodos desestabilizadores (o como le dicen coloquialmente en Venezuela, guarimbas).

 

Estas protestas fueron organizadas a través del canal Nextade Telegram que congregaba a 1.2 millones de seguidores, donde por medio de diversos mensajes enviados por el sujeto en cuestión se daban indicaciones de las diversas acciones a tomar durante varias semanas de violencia.

 

Vale mencionar que al igual que en Bielorrusia, en Venezueladurante el año 2014 muchos opositores extremistas se valieron de la aplicaciónZello para comunicarse y organizar los focos de violencia que fueron encabezados por el opositor Leopoldo López durante aquello que denominaron "la salida".


En ese orden de ideas, Estados Unidos conjuntamente con la Unión Europea se pronunciaron contra Lukachenko y procedieron a aplicar sanciones a ocho funcionarios del gobierno recién elegido y, a su vez, desconociendo las elecciones, como lo han hecho en Venezuela en ocasiones anteriores aplicando las mismas medidas coercitivas y unilaterales para despojarla de todos sus activos en el exterior, con el consentimiento de personajes extremistas de oposición como Juan Guaidó, Julio Borges, Freddy Guevara y otros.

 

Román Protasevich periodista opositor al gobierno bielorruso promotor de la violencia durante 2020
Foto: Cortesía

Actualmente, los medios de comunicación internacional y las agencias de prensa han calificado deliberadamente las medidas tomadas por el gobierno Bielorruso como un "secuestro" a pesar de que el periodista mencionado tenía orden de detención desde el año pasado y esa fue una de las razones por las cuales sale del país, evadiendo sus responsabilidades.

 

Evaluación

 

En el caso antes mencionado nos resulta bastante absurdo el hecho de que por una parte los medios de comunicación, al igual que el primer ministro de Polonia Mateusz Morawiecki, manifiesten que el avión donde se trasladaba el periodista opositor haya sido "secuestrado” calificando esto como un "acto reprobable de terrorismo de Estado" por parte de Lukachenko, tomando en consideración que el detenido había sido solicitado por la justicia Bielorrusa y al encontrarse dentro del territorio de ese país está sujeto a la justicia del mismo.


Por otra parte, si hacemos la comparación con el caso del diplomático venezolano Alex Saab, es notorio que haya un vulgar secuestro por parte de Cabo Verde por dos razones: la primera es que Saab por su condición de Embajador venezolano, posee inmunidad diplomática la cual ha sido violentada, y la segunda razón es porque no existía una orden de detención ante la Interpol que justificara la acción, ya que la Alerta Roja aparece un día después de su detención arbitraria, para que meses después la República Bolivariana de Venezuela recibiera la notificación de que dicha orden había sido eliminada.

 

Otro elemento que resulta importante evaluar es que en el caso de Bielorrusia vuelven a intervenir e inmiscuirse en los asuntos de este país los Estados Unidos y la Unión Europea, pronunciándose contra el gobierno elegido en 2020 y ahora exigen liberar a quien es solicitado por la justicia, con una amplia diferencia de votos y legitimando la promoción de la violencia por parte de la oposición de ese país.

 

Ante el nuevo escenario de la detención del opositor, Estados Unidos exige de forma prepotente que liberen a quien ha cometido delitos, lo que demuestra el amparo a toda organización delictiva que sirva a sus objetivos geopolíticos.

 

¿Es mera coincidencia que en Venezuela la forma con la cual se manejan los países occidentales agresivamente, brinden apoyo a la oposición, que en varias oportunidades llenaron de violencia al país y eso ha costado la vida de muchos venezolanos?

 

Por último, la política de medidas coercitivas, la intromisión y el irrespeto a la soberanía son una receta que se está convirtiendo en tarea cotidiana de la política exterior de EEUU y la UE para socavar a aquellos países, como en este caso Venezuela y Bielorrusia, que no son serviles a sus intereses y exigencias, tal como lo han demostrado históricamente.