Baltasar Garzón asegura que ha llegado el momento de hacer justicia y acabar con la arbitrariedad - Enfoques

Espacio Publicitario

Recientes

9 jun 2021

Baltasar Garzón asegura que ha llegado el momento de hacer justicia y acabar con la arbitrariedad

Dr. Baltasar Garzón, miembro del equipo defensor del diplomático Alex Saab / Foto: Cortesía



El 12 de junio se cumple el primer aniversario de la detención arbitraria e ilegal de Alex Saab, a la que fue sometido en un viaje oficial a Irán para gestionar la compra de alimentos para el sistema alimentario venezolano CLAP realizado por el gobierno de ese país. En esa ocasión, Saab viajaba como enviado especial de la administración sudamericana y con pasaporte diplomático; por eso su captura, desde el principio, fue arbitraria, señaló el portal web icj.einnews.com.

En medio del bloqueo económico de Estados Unidos contra Venezuela, el enviado especial realizaba una gira para gestionar la adquisición de bienes de consumo básicos para el país y había logrado articular con éxito una cadena comercial de diferentes naciones que no siguen al Norte. Por tanto, no apoyan el mencionado bloqueo económico. 

Según uno de sus abogados y uno de los jefes más visibles de su defensa, Baltasar Garzón, “su misión internacional fue un éxito y Venezuela logró canales alternativos de comercio con varios países de la comunidad internacional, lo cual fue un fracaso para el bloqueo de Estados Unidos.

Alex Saab jugó un papel decisivo en el ámbito diplomático, evitando el colapso económico del país, según lo predicho por los Estados Unidos. Y la respuesta no se hizo esperar ”.

Un año tras las rejas

Justo cuando la mirada del mundo se volvió hacia la pandemia de COVID-19, Alex Saab fue arrestado y detenido por Estados Unidos en África. Informa Garzón, que su captura fue "un ataque sin precedentes a las normas más elementales del derecho internacional". “En su viaje a Irán, su avión se vio obligado a aterrizar en Cabo Verde para hacer escala, luego de que varios países le negaran esa posibilidad, evidentemente respondiendo a un plan diseñado para que Alex Saab terminara en la pequeña isla africana. Inmediatamente después de aterrizar en Cabo Verde, fue detenido a pedido de Estados Unidos. No hay duda de que este secuestro ordenado por Estados Unidos es 100% político ”, afirma el abogado.

Como se recordará, desde entonces este caso ha pasado por una larga cadena de arbitrariedades y lagunas, como ha demostrado la defensa. Por ejemplo, señala Garzón, “Cabo Verde no reconoció las inmunidades e inviolabilidad que lo asistía como agente diplomático, en tránsito a Irán, en el marco de una misión comercial estratégica y al momento de su detención no existía Alerta Roja procesado a INTERPOL, que posteriormente fue presentado, en un intento de justificar legalmente el atropello que se estaba cometiendo contra el agente diplomático ”.


Proceso de extradición en curso

Tras la detención de Alex Saab, inició su proceso de extradición a Estados Unidos. Sin embargo, no existe ningún acuerdo bilateral entre Cabo Verde y América del Norte para tales fines. Alex Saab fue acusado de 8 cargos en la solicitud de extradición enviada por Estados Unidos, aunque durante todo el proceso ha renunciado a 7 de esos 8 cargos, tras desmantelarlos uno a uno para la defensa del diplomático.

Como recuerda Garzón, los primeros meses en que se decidió la extradición, Saab estuvo encerrado en una prisión caboverdiana en condiciones extremadamente duras, en una celda de 2 m por 2 m sin acceso ni a sus medicamentos ni a la atención médica adecuada para su sufre de cáncer de estómago. Ante esto y como dice el abogado, su equipo de defensa presentó acciones legales internacionales, específicamente, medidas cautelares y juicios ante el Tribunal de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO / CEDEAO). 

El tribunal africano indicó a Cabo Verde que Alex Saab debería ser puesto en libertad y enviado a su domicilio, que no podía ser extraditado a los Estados Unidos, que su detención había sido arbitraria e ilegal y que Cabo Verde debería ponerlo en libertad.

Sin embargo, dice Baltasar Garzón, “la decisión no fue respetada por los órganos internos de Cabo Verde. Mucho menos fue respetado por Estados Unidos, que de manera respetuosa con los organismos internacionales debió haber retirado su solicitud de extradición ”.

“Es una lucha desigual, pero la justicia está por parte de Alex Saab y la arbitrariedad por parte de quienes lo persiguen. Ojalá prevalezca el primero sobre el segundo ”, cierra su abogado defensor.