Cuba unida en el duelo por la partida física de Pablo Milanés - Enfoques

Espacio Publicitario

Recientes

22 nov 2022

Cuba unida en el duelo por la partida física de Pablo Milanés



El duelo une al mundo de la música cubana, latinoamericana e internacional al confirmarse este lunes el fallecimiento del cantautor Pablo Milanés a los 79 años de edad en la capital de España.

Redacción: Enfoques | @_Enfoques_

Pablo Milanés fue una de las voces más reconocidas en la canción cubana y uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Sus canciones son parte indiscutible de la banda sonora de la historia de las ultimas seis décadas en la isla caribeña.

Con los temas de Pablito, como lo llamaba cariñosamente mucha gente en la isla, nació y creció la mayoría de las últimas generaciones de cubanos, reporta Ultimas Noticias

Pablo Milanés se encontraba hospitalizado desde el 13 de noviembre en una clínica de la capital española con una inflamación en la vesícula biliar y una infección en el riñón, que lo llevó a cancelar varios conciertos.

Desde el pasado 11 de noviembre, la Oficina Artística del Premio Nacional de Música (2005) Había informado acerca de la suspensión de sus últimos compromisos de trabajo por problemas de salud asociados a una serie de infecciones recurrentes.

El cantautor sufría un tipo de cáncer que disminuía su respuesta inmunológica, para el que estaba recibiendo tratamiento desde hace cinco años en España.

Pablo Milanés autor de inolvidables canciones

Pablo Milanés nació el 24 de febrero de 1943 en la ciudad de Bayamo, donde dió sus primeros pasos en la música, cuando canta en una radio local a los seis años de edad.

Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

Autor de clasícos como la eterna Yolanda, motivo de inspiración para muchos enamorados, y otros temas que acompañaron la épica revolucionaria o condenaron los desmanes de las dictaduras en Latinoamérica.

La última presentación de Milanés en La Habana fue en un concierto en la Ciudad Deportiva, en la que cientos de ciudadanos compartieron fragmentos de varias de sus canciones inolvidables y que forman parte del imaginario cubano y latinoamericano.