El Presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este jueves a estimular desde los centros educativos la lectura como un canal para los vinculos históricos.
Redacción: Enfoques | @_Enfoques_
«Si solo se vinculan con los telefonos y la tecnología en las nuevas generaciones tendremos pueblos alineados porque esa es la premisa del colonialismo. Leer es el camino para descolonizar», aseguró el presidente de la república durante la inaguración este jueves la 18º Feria Internacional del Libro de Venezuela 2022 – FILVEN 2022, en los espacios de la Galería de Arte Nacional.
Agregó, que es necesario conocer el contacto directo con los libros y la escritura, «leer es uno de los elementos más importantes que debemos estimular en los niños, el amor a la lectura y el deseo de aprender. Además, enseñar a los niños a escribir y crear», informó Ultimas Noticias.
«El apetito por el conocimiento, enseñar a los niños a escribir, a crear. Construir una generación de lectores, escritores, profundamente humanista porque será lo único que nos quedará para la historia», afirmó.
Durante la actividad Maduro destacó las bondades de la Feria y realizó un recorrido por los textos que se podrán adquirir.
Generación de escritoras y escritores
El Dignatario indicó que las niñas y niños de Venezuela tienen que aprender a escribir poesía, literatura, ensayos, para construir una generación de escritoras y escritores, refiere el canal del Estado.
«Leer, escribir y pensar, es el camino de descolonizar la mente de las niñas, niños y jóvenes para el futuro de nuestros pueblos, en el aula de clase», afirmó el presidente de la República Nicolás Maduro.
Nuevos títulos para la lectura
En el contexto de la XVIII Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), el Mandatario Nicolás Maduro bautizó nuevos títulos que estarán disponibles en los espacios de la GAN hasta el próximo 20 de noviembre.
Entre los textos se encuentran:
«La Era del Conspiracionismo» del escritor francés Ignacio Ramonet, el mismo trata sobre las características fundamentales de lo que es la derecha o la ultraderecha, con el asalto al capitolio en Estados Unidos, hecho ocurrido el 06 de enero.
La escritora, Indhriana Parada, por su parte comentó que su libro «El Secuestro de Alex Saab», contempla la transgresión de forma directa de la soberanía de Venezuela. Además, trasciende al Derecho Internacional, a los Derechos Humanos y a los principios de la carta de las Naciones Unidas. «Y esta acción ilícita pone en grave peligro la seguridad de nuestros diplomáticos en el mundo. Por tal motivo me dediqué a sistematizar información y he aquí el libro».
Por su parte, el Fiscal General de la República, Tareck Williams Saab, presento su libro «Hoguera de una Adolescencia Intemporal», expresó que, «es una prosa literaria de los años 80, 90 y del año 2000 al 2010, escribiendo sobre actores venezolanos y la nueva civilización en Venezuela».
El alcalde del municipio Sucre del estado Miranda, José Vicente Rangel, presentó su libro: «Entrevistas a Nicolás Maduro y Cilia Flores», indicó que: «el libro está compuesto de entrevistas con luchas políticas y lo más importante, es que las nuevas generaciones sigan el ejemplo de mujeres y hombres luchadores que han hecho historia en Venezuela».
El venezolano escritor, David Gómez Rodríguez, presentó la obra: La Juventud en la Nueva Etapa de Transición al Socialismo, donde destaca el protagonismo de los jóvenes del país. «El libro es un análisis que promueve un programa de lucha que analiza el papel de la juventud en el poder, que permite también vernos como una generación. Utilizamos la categoría del maestro Carlos Marx y queremos hacer reivindicación de sus palabras».
Por último, el escritor Gustavo Villapol, explicó que su libro «De la Guerra a la Vida», está divido en tres partes. Es una investigación minuciosa, científica de documentos, algunos desclasificados, sobre el Departamento de Estado Norteamericano, también sobre la Escuela de Guerra de Israel, la Escuela de Guerra de España y del Ministerio de Guerra de Colombia, que devela las causas de lo último que hemos vivido en estos últimos 10 años.
«En su primera parte describe el proceso de guerra asimétrica. La segunda el engranaje entre esta guerra y la etapa del diálogo y la tercera parte, pinceladas sobre la nueva época de transición del socialismo Bolivariano», expresó Villapol.
La literatura infantil también tiene su espacio con los títulos: Cairoco, caimán del Orinoco; El combatiente; El venado y el Rey de las Cumbres; El ratón gris ecológico; El araguaney tricolor; y El plástico y la tortuga.
Filven 2022
Esta edición que tiene como lema «Leer Descoloniza», rinde homenaje a los escritores Carmen Clemente Travieso, Iraida Vargas Arenas y Mario Sanoja Obediente.
La actividad desarrollada en los espacios del Pabellón de Venezuela de la Galería de Arte Nacional (GAN), ubicada en Caracas, cuenta con 300 títulos, 200 impresos y 100 digitales.
La FILVEN 2022 se realizará del 10 al 20 de noviembre, donde el público disfrutará de más de 600 actividades y conocerá a expositores latinoamericanos de Argentina, Colombia, Perú y Cuba. Asimismo, la actividad contará con exponentes de España y África, siendo este último el homenajeado, aseguró Prensa Presidencial.
Este evento también dispondrá de foros, talleres, recitales y actividades artísticas para toda la familia y amantes de la lectura.