Redacción: Enfoques | @_Enfoques_
De acuerdo a la agenda de diálogo y paz impulsada por el presidente Nicolás Maduro que engloba a todos los sectores del país, La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, América Pérez acompañó a Johann Alvarez Superintendente para las Zonas Económicas especiales a una reunión de trabajo con el secretario general de gobierno del estado Nueva Esparta y el consejo legislativo estadal para generar los acuerdos necesarios que permitan instalar la zona económica especial en la entidad insular.
En dicha reunión Pérez recalcaba la necesidad de realizar este trabajo y entender que indiferentemente de las posturas políticas e ideológicas que tuviese cada órgano gubernamental lo que en realidad los comulga es la necesidad de levantar la economía nacional.
En ese sentido Pérez destacaba que desde la gobernación y el consejo legislativo del estado Nueva Esparta se den los aportes, herramientas y metodologías de trabajo, por medio de propuestas, para lograr esta tarea que está segura va a apuntalar la economía de la región.
Por su parte el superintendente para las Zonas Económicas especiales hizo un resumen de lo que trataba la constitución de la zona económica especial entendiendo que por medio de la ley no se utilizara este instrumento para crear un estado dentro del estado pues los principios de soberanía y autodeterminación están bien delineados en la misma ley y lo que se busca es activar el aparato productivo.
Además de ello, el embajador de Venezuela para los Emiratos Árabes Unidos, Zamir Al Attrach, describió que Dubái a pesar de ser una ciudad con poca extensión territorial era un destino turístico que anualmente recibía de todas partes del mundo personas que otorgaban grandes incentivos ese país, siendo esta una experiencia exitosa en lo que respecta a las zonas económicas especiales por lo cual estaba complacido y a su vez agradecido de haber sido invitado a esta reunión.
“Mi experiencia acumulada como diplomático en un país tan interesante para el mundo entero y para Venezuela hace que un país como Emiratos Árabes Unidos sea de gran importancia estratégica comercial y política para nuestro país para nuestro desarrollo y para el crecimiento que está previsto en los próximos años porque esta ley requiere de la inversión interna del empresario pero también de la inversión extranjera y a estos países árabes les abundan los recursos para que vengan a conocer la riqueza que tiene el país Venezuela y los territorios que han sido designados Zonas Económicas Especiales” refirió el diplomático.
Agrego que “En números gruesos Emiratos Árabes Unidos recibe anualmente 90 millones de personas en sus puertos y aeropuertos, solo Dubái recibe 16 millones de turistas y nosotros estamos recibiendo 1 millón en todo el territorio nacional, es decir que una ciudad que solo tiene una extensión de 4000 kilómetros recibe 16 veces los turistas por eso estas zonas económicas especiales vienen a potenciar ese desarrollo que necesitamos para la Isla de Margarita”.
“Es entonces sorprendente ver que un país tan pequeño con ciudades tan importantes se ha desarrollado de esa manera” puntualizó.
Por otra parte el secretario general de Gobierno Vaché Rodríguez enfatizo su disposición de trabajar con el gobierno nacional en esta área
“Nosotros hemos venido trabajando esta política del presidente Nicolás Maduro desde que vimos esta iniciativa de la ley de zonas económicas especiales en el estado, hemos estado conversando con la empresa privada y participado en foros” señaló Rodríguez.
Afirmó que una de las principales tareas que estamos ejecutando es el plan de ordenamiento territorial como paso previo al plan de desarrollo del estado.
De igual manera el secretario general de gobierno coincidió en que la actividad turística es la principal actividad del estado como lo planteaba anteriormente el superintendente Johann Alvarez.
Enfatizó que por parte del ejecutivo regional tienen toda la disposición de trabajar articuladamente y están seguros de que la presidenta del consejo legislativo también tendrá esa disposición.
Al respecto la presidenta del consejo legislativo dio toda la disposición desde el consejo legislativo estadal y aprovecho el espacio para proponer la incorporación del comercio digital dentro de la isla para ponerse a la par con las nuevas tecnologías y se pueda comerciar con distintas formas de pago.
En dicha reunión Pérez recalcaba la necesidad de realizar este trabajo y entender que indiferentemente de las posturas políticas e ideológicas que tuviese cada órgano gubernamental lo que en realidad los comulga es la necesidad de levantar la economía nacional.
En ese sentido Pérez destacaba que desde la gobernación y el consejo legislativo del estado Nueva Esparta se den los aportes, herramientas y metodologías de trabajo, por medio de propuestas, para lograr esta tarea que está segura va a apuntalar la economía de la región.
En Nueva Esparta trabajamos incansablemente por consolidar la Zona Económica Especial designada por el Presidente @NicolasMaduro para la región.
— AméricaValiente🌴 (@AmkValentina) January 22, 2023
La Asamblea Nacional de Venezuela acompaña el impulso del Ejecutivo Nacional en las políticas por la diversificación de la economía. pic.twitter.com/24qxPVcwCc
Por su parte el superintendente para las Zonas Económicas especiales hizo un resumen de lo que trataba la constitución de la zona económica especial entendiendo que por medio de la ley no se utilizara este instrumento para crear un estado dentro del estado pues los principios de soberanía y autodeterminación están bien delineados en la misma ley y lo que se busca es activar el aparato productivo.
Además de ello, el embajador de Venezuela para los Emiratos Árabes Unidos, Zamir Al Attrach, describió que Dubái a pesar de ser una ciudad con poca extensión territorial era un destino turístico que anualmente recibía de todas partes del mundo personas que otorgaban grandes incentivos ese país, siendo esta una experiencia exitosa en lo que respecta a las zonas económicas especiales por lo cual estaba complacido y a su vez agradecido de haber sido invitado a esta reunión.
“Mi experiencia acumulada como diplomático en un país tan interesante para el mundo entero y para Venezuela hace que un país como Emiratos Árabes Unidos sea de gran importancia estratégica comercial y política para nuestro país para nuestro desarrollo y para el crecimiento que está previsto en los próximos años porque esta ley requiere de la inversión interna del empresario pero también de la inversión extranjera y a estos países árabes les abundan los recursos para que vengan a conocer la riqueza que tiene el país Venezuela y los territorios que han sido designados Zonas Económicas Especiales” refirió el diplomático.
Agrego que “En números gruesos Emiratos Árabes Unidos recibe anualmente 90 millones de personas en sus puertos y aeropuertos, solo Dubái recibe 16 millones de turistas y nosotros estamos recibiendo 1 millón en todo el territorio nacional, es decir que una ciudad que solo tiene una extensión de 4000 kilómetros recibe 16 veces los turistas por eso estas zonas económicas especiales vienen a potenciar ese desarrollo que necesitamos para la Isla de Margarita”.
“Es entonces sorprendente ver que un país tan pequeño con ciudades tan importantes se ha desarrollado de esa manera” puntualizó.
Por otra parte el secretario general de Gobierno Vaché Rodríguez enfatizo su disposición de trabajar con el gobierno nacional en esta área
“Nosotros hemos venido trabajando esta política del presidente Nicolás Maduro desde que vimos esta iniciativa de la ley de zonas económicas especiales en el estado, hemos estado conversando con la empresa privada y participado en foros” señaló Rodríguez.
Afirmó que una de las principales tareas que estamos ejecutando es el plan de ordenamiento territorial como paso previo al plan de desarrollo del estado.
De igual manera el secretario general de gobierno coincidió en que la actividad turística es la principal actividad del estado como lo planteaba anteriormente el superintendente Johann Alvarez.
Enfatizó que por parte del ejecutivo regional tienen toda la disposición de trabajar articuladamente y están seguros de que la presidenta del consejo legislativo también tendrá esa disposición.
Al respecto la presidenta del consejo legislativo dio toda la disposición desde el consejo legislativo estadal y aprovecho el espacio para proponer la incorporación del comercio digital dentro de la isla para ponerse a la par con las nuevas tecnologías y se pueda comerciar con distintas formas de pago.