El presidente destacó el «trabajo verdaderamente dedicado, del más alto
nivel profesional, estético, artístico , coordinado con las autoridades
de cada Escuela (de la UCV), de cada establecimiento» de la Universidad
que continúa realizando la MVB.
Redacción: Enfoques | @_Enfoques_
El presidente Nicolás Maduro junto a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez y la presidenta de la Misión Venezuela Bella (MVB), Jacqueline Farías, , recorrieron el Jardín Botánico de Caracas, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), durante la celebración del 4º aniversario de la misión de gobierno, señaló Ultimas Noticias.
En el recorrido por las instalaciones del Jardín Botánico de Caracas, que forma parte de la Ciudad Universitaria, el cual fue decretado como patrimonio de la humanidad por la Unesco, el mandatario señaló la importancia de los trabajos de recuperación que adelanta la Mision Venezuela Bella en los espacios diseñados por Carlos Raúl Villanueva.
El presidente destacó el «trabajo verdaderamente dedicado, del más alto nivel profesional, estético, artístico , coordinado con las autoridades de cada Escuela (de la UCV), de cada establecimiento» de la Universidad que continúa realizando la MVB.
La MVB es un trabajo conjunto, en coordinación con ministerios, gobernaciones, alcaldías e institutos, junto al poder popular, para la transformación del hábitat de los venezolanos y venezolanas, la recuperación de espacios públicos, corredores viales, semáforos, alumbrado público y otros servicios que recibe la ciudadanía en las poblaciones del país.
La misión se extiende a la UC y la UDO
Maduro señaló la obra adelantada en la Ciudad Universitaria de Caracas y señaló que éstos deben «replicar en las principales universidades del país».
Indicó que «algunos gobernadores, como Luis José Marcano, en Oriente y Rafael Lacava en Carabobo, han entrado en contacto con las autoridades universitarias y han dado los primeros pasos», para remozar las infraestructuras de esas importantes universidades autónomas venezolanas.
Instó a la llegada de la maquinaria, así como de los profesionales científicos, de ingeniería y arquitectura de la MVB «a recuperar todos los espacios históricos de las universidades nacionales».
Al respecto, Farías, titular de la misión, explicó que gracias a la creación de la comisión presidencial para la recuperación de la UCV, y la instrucción clara de trabajar para el rescate de los espacios de la Ciudad Universitaria, ya se adelantaron trabajos de recuperación en el núcleo de Monagas de la Universidad de Oriente.
Farías informó que en esa primera etapa de trabajos de rehabilitación y acondicionamiento que se desarrollan en la UDO, se extienden, además de la sede monaguense, a los núcleos de Sucre y Anzoátegui.
En contexto, el Dignatario, exhortó a las comunidades universitarias del país a incorporarse como ente activo directo en la recuperación de las infraestructuras y de los espacios comunes y artísticos de todas las universidades de país.
El trabajo adelantado en la UCV
Farías también recordó que los profundos trabajos de recuperación y remozamiento de la UCV, fue reconocido por la Federación Rusa, por la misma Unesco y formará parte del pabellón de Venezuela en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Refirió que de la MVB ya intervino y recuperó todos los jardines de la UCV, lo que se traduce en el rescate de 95 hectáreas de áreas verdes del complejo de las 164 hectáreas que conforman la Ciudad Universitaria.
Lamentó que el paisajismo de la UCV fue tratado «sembrando una matica como si fuera el patio de una casa» cuando ese paisajismo fue diseñado por Villanueva y forma parte del patrimonio de la humanidad.
«Empezamos como usted (presidente Maduro) instruyó, con las aulas, y con las aulas las salas de baño y con las salas de baño, los laboratorios», explicó Farías respecto al inicio del trabajo que ya alcanza «586 aulas recuperadas, 188 laboratorios» de los cuales detalló que no sólo fueron remozados, sino que cuentan ahora con los servicios de gas directo, agua potable «todo lo que necesita un laboratorio», dijo.
Refirió que la ministra de Ciencias, Gabriela Jiménez, realizó un recorrido para detectar cuales son los insumos necesarios y dotar a la UCV de ellos, para el pleno funcionamiento de los laboratorios, con lo cual la universidad podrá volver a su sitial de honor entre las mejores del mundo.
Plaza Bolívar de Las Tejerías
El presidente realizo la entrega de la rehabilitada plaza Bolívar de Las Tejerías, en el municipio Santos Michelena del estado Aragua, esto a 128 días del deslave que afectó a esa comunidad y enlutó a las familias de esa población.
La gobernadora de Aragua, Karina Carpio, el alcalde de ese municipio, Pedro Hernández, y el G/D Juan Sulbarán, Autoridad Única para la Atención de Las Tejerías, encabezaron en esa localidad la entrega del espacio restituido luego de la afectación climatológica que destruyó parte de la población.
El mandatario dio a conocer que desde que empezó la Misión Venezuela Bella, se recibieron, a través los curas de pueblo y pastores evangélicos, solicitudes para recuperar los establecimientos de oración, las iglesias, a lo largo y ancho del país.
Recuperación de la Ciudad Universitaria
Los trabajos de recuperación de la Ciudad Universitaria de Caracas, sede principal de la Universidad Central de Venezuela, iniciaron tras el colapso de una estructura en el pasillo cubierto de la Ciudad Universitaria, que dio cuenta del pésimo manejo que se había hecho a lo largo de los años para el mantenimiento de la obra de Villanueva.
El acontecimiento sirvió para detectar el uso de materiales indebidos, el deterioro no atendido por parte de la autoridades universitarias y la falta de mantenimiento, pero también fue el detonante para que el Estado interviniera en la recuperación, restauración y remozamiento de la UCV.
A finales de enero inició la primera fase para la recuperación de las obras de artes que se encuentran en los espacios de la UCV, a través de la MVB. En concreto, esta primera fase, contempla la recuperación de 36 obras de artes.
Farías destacó en esa oportunidad el diagnóstico detallado de las condiciones de cada obra que se hizo para asignar restauradores especializados para cada caso.
Señaló que la recuperación total contempla 108 obras de artes, de más de 25 artistas nacionales e internacionales.
Días antes, Farías, inspeccionó el avance de los trabajos en el complejo de Piscinas y resaltó que el espacio se encontraba en muy mal estado, abandonado y sin funcionamiento desde hace muchos años.
«Aquí se pudieron haber entrenado miles de jóvenes para todas las competencias internacionales», acotó.
Refirió el seguimiento a todos los detalles para que las dos piscinas especializadas de la UCV vuelvan a dar cabida a todos los nadadores que van a ir a representar al país en el mundo entero. “La UCV tendrá sus piscinas con el máximo de tecnología para lograr el mejor funcionamiento”, comentó.
Por su parte, el inspector de la obra, Maximiliano Valle, comentó que el piso de la piscina tenía un revestimiento que no correspondía al diseño original de Villanueva en el año 1959, es por ello que la Comisión Presidencial a través de sus asesores realizó estudios de investigación para poder determinar el material de las franjas y el color.