Guerra interna por el poder en Sudan desata el caos en el gigante africano - Enfoques

Espacio Publicitario

Recientes

23 abr 2023

Guerra interna por el poder en Sudan desata el caos en el gigante africano


Médicos sin Fronteras (MSF) alertó este sábado sobre la grave situación en Sudán producto de los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que ha dejado 413 muertos y 3.551 heridos.

Redacción: Enfoques | @_Enfoques_

La primera gran operación de evacuación de civiles inició este sábado por parte del gobierno de Arabia Saudita que repatrió a 91 nacionales y 66 personas de otros países.

Médicos sin Fronteras (MSF) alertó este sábado sobre la grave situación en Sudán producto de los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que ha dejado 413 muertos y 3.551 heridos y destacó que la nación africana se encuentra en proceso de un «colapso sanitario”, reportó Fuser News.

Jairo González, portavoz de MSF para África oriental indicó que «la situación en Sudán es gravísima. Es tremenda. Hay tiroteos y bombardeos en zonas tremendamente pobladas, donde viven muchísimos civiles».

A través de su cuenta en Twitter, la organización encargada de ayudar a las víctimas de desastres naturales o humanos y de conflictos armados detalló que “la mayoría de los heridos son civiles que fueron alcanzados por balas perdidas”.

Médicos sin Fronteras (MSF) alertó este sábado sobre la grave situación en Sudán producto de los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que ha dejado 413 muertos y 3.551 heridos y destacó que la nación africana se encuentra en proceso de un «colapso sanitario”.


Jairo González, portavoz de MSF para África oriental indicó que «la situación en Sudán es gravísima. Es tremenda. Hay tiroteos y bombardeos en zonas tremendamente pobladas, donde viven muchísimos civiles».

A través de su cuenta en Twitter, la organización encargada de ayudar a las víctimas de desastres naturales o humanos y de conflictos armados detalló que “la mayoría de los heridos son civiles que fueron alcanzados por balas perdidas”.

Conflicto


Desde hace dos semanas se reactivó el conflicto en Sudán que tiene más de dos años entre el Ejército y las RSF. Hace pocos meses se estaban generando negociaciones para retomar la transición a la democracia, desde el golpe de Estado de 2021.

Por una parte, el general Abdel Fattah Burhan, jefe de las fuerzas armadas, y el general Mohamed Hamdan Dagalo, dirigente del grupo paramilitar conocido como las Fuerzas de Apoyo Rápido, buscan tomar el control de Sudán.

El enfrentamiento ocurre dos años después de que perpetraron un golpe de Estado conjuntamente y frustraron una transición a la democracia, la cual había empezado luego de que manifestantes en 2019 ayudaran a obligar al autócrata Omar al Bashir a dejar el poder.

El que gane los combates más recientes probablemente será el próximo presidente de Sudán y quien resulte derrotado se enfrenta al exilio, el arresto o la muerte. De acuerdo con el medio Los Ángeles Times destacó que también existe la posibilidad de una prolongada guerra civil o que el país sufra una partición en feudos rivales.

Ambas partes tienen decenas de miles de combatientes y cuentan con apoyo extranjero, riquezas minerales y otros recursos que podrían protegerlas de sanciones, en medio de un conflicto prolongado que ha devastado otros países de Medio Oriente y África, desde el Líbano y Siria hasta Libia y Etiopía.

Evacuaciones


La primera gran operación de evacuación de civiles inició este sábado por parte del gobierno de Arabia Saudita que repatrió a 91 nacionales y 66 personas de otros países.

Mientras que Estados Unidos, Corea del Sur y Japón desplazaron tropas a países vecinos, y la Unión Europea contempla hacer lo mismo para evacuar a sus diplomáticos y nacionales que se encuentran en Sudán.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto, Ahmed Abu Zeid, informó que 436 egipcios fueron evacuados de Sudán y lamentó que uno de los miembros del cuerpo diplomático en el vecino país africano resultara herido tras recibir un disparo en medio del conflicto iniciado el 15 de abril.

«Uno de los miembros de la Embajada egipcia (en Sudán) recibió un disparo, lo que una vez más confirma la necesidad de extremar las precauciones para preservar la seguridad de nuestros ciudadanos y miembros de nuestras misiones en Sudán», expresó el funcionario en un comunicado.

Alemania indicó el inicio de las evacuaciones de sus connacionales «en coordinación con nuestros socios» y precisaron que su objetivo “es sacar de Jartum (capital de Sudan) a tantos ciudadanos (alemanes) como sea posible en esta peligrosa situación. También evacuaremos a ciudadanos de la UE y de otros países».