Redacción: Enfoques | @_Enfoques_
El exdiputado que se autoproclamó «presidente interino» en una plaza pública de Caracas, Juan Guaidó reconoció este sábado que el secuestro del diplomático Alex Saab por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) se debió a las acciones que la administración de Donald Trump empleaba contra quienes evitarán las medidas coercitivas unilaterales que habían impuesto hacia Venezuela.
“Lo que pasó con Saab es el seguimiento correcto a una sanción impuesta que pretendía saltarla”, afirmó el precandidato de la oposición venezolana, atribuyendose ser uno de los principales solicitantes de acciones de asfixia económica contra Venezuela, destacó el portal de noticias Fuser News.
Durante su participación en el postcast “Incisos”, transmitido por el medio Americano Media, Guaidó se mostró opuesto a la Cumbre sobre Venezuela que se llevará a cabo en Colombia el próximo 25 de abril, donde se discutirá la necesidad de la eliminación de las medidas coercitivas unilaterales, impuestas a la nación bolivariana.
«Las sanciones son herramientas necesarias que se tiene para hacer frente a los dictadores. La mejor respuesta que puede tener Gustavo Petro, Estados Unidos y Canadá, es desarrollar mejores herramientas, óptimas para hacer mejor seguimiento”, argumentó.
Insistió que estas medidas se deben mantener pese a que han sido objeto de condenas por organismos de la ONU.
“Entregando más y mejores herramientas a pueblos como Venezuela se puede lograr la democracia”, aseguró.
De acuerdo a lo confesadop por Guaidó, vale acotar que El diplomático Alex Saab fue secuestrado en junio de 20220 en Cabo Verde a petición de los Estados Unidos interrumpiendo una mision diplomática de caracter humanitariopara nuestro país que consistía en llevar alimentos y medicinas a Venezuela.
En octubre de 2021, se consumó un segundo secuestro por el Gobierno norteamericano, donde lo mantienen encarcelado y se le han violado todos los derechos como Enviado Especial, así como los derechos humanos, negándole la atención medica que necesita por ser un paciente oncológico.
En septiembre de 2021, la Relatora Especial sobre la repercusión negativa de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan señaló que el diplomático Alex Saab debe ser liberado.
Douhan explicó que no debe existir discusión si las medidas coercitivas unilaterales son legales o no porque dadas las consecuencias y lo estipulado en la Carta de la ONU, “cualquier actividad unilateral es ilegal y hay una definición con todos los elementos y es que, las medidas coercitivas y unilaterales son ilegales”.
Además, en su informe sobre el impacto de medidas coercitivas y unilaterales en Venezuela presentado en febrero de 2021, sostuvo que tales acciones “violan los derechos de los agentes a ser representados por el Gobierno de Venezuela sobre la base del principio de igualdad soberana de los Estados”.
El exdiputado que se autoproclamó «presidente interino» en una plaza pública de Caracas, Juan Guaidó reconoció este sábado que el secuestro del diplomático Alex Saab por parte del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) se debió a las acciones que la administración de Donald Trump empleaba contra quienes evitarán las medidas coercitivas unilaterales que habían impuesto hacia Venezuela.
“Lo que pasó con Saab es el seguimiento correcto a una sanción impuesta que pretendía saltarla”, afirmó el precandidato de la oposición venezolana, atribuyendose ser uno de los principales solicitantes de acciones de asfixia económica contra Venezuela, destacó el portal de noticias Fuser News.
Guaidó señala que lo de Alex Saab fue un secuestro y no una detención como lo ha querido vender Estados Unidos; dicho secuestro se ejecuto porque Saab estaba burlando el bloqueo unilateral que impuso EEUU al pueblo venezolano #FreeAlexSaab @Pontifex_es pic.twitter.com/aDIalZA8nt
— 🔎✍📝𝓙𝓸𝓱𝓪𝓷 𝓟é𝓻𝓮𝔃 𝓜𝓪𝓻𝔁𝓲𝓼𝓽𝓪🔎✍📝📕 (@MarxistaJohan) April 23, 2023
Durante su participación en el postcast “Incisos”, transmitido por el medio Americano Media, Guaidó se mostró opuesto a la Cumbre sobre Venezuela que se llevará a cabo en Colombia el próximo 25 de abril, donde se discutirá la necesidad de la eliminación de las medidas coercitivas unilaterales, impuestas a la nación bolivariana.
«Las sanciones son herramientas necesarias que se tiene para hacer frente a los dictadores. La mejor respuesta que puede tener Gustavo Petro, Estados Unidos y Canadá, es desarrollar mejores herramientas, óptimas para hacer mejor seguimiento”, argumentó.
Insistió que estas medidas se deben mantener pese a que han sido objeto de condenas por organismos de la ONU.
“Entregando más y mejores herramientas a pueblos como Venezuela se puede lograr la democracia”, aseguró.
En octubre de 2021, se consumó un segundo secuestro por el Gobierno norteamericano, donde lo mantienen encarcelado y se le han violado todos los derechos como Enviado Especial, así como los derechos humanos, negándole la atención medica que necesita por ser un paciente oncológico.
Medidas coercitivas
Douhan explicó que no debe existir discusión si las medidas coercitivas unilaterales son legales o no porque dadas las consecuencias y lo estipulado en la Carta de la ONU, “cualquier actividad unilateral es ilegal y hay una definición con todos los elementos y es que, las medidas coercitivas y unilaterales son ilegales”.
Además, en su informe sobre el impacto de medidas coercitivas y unilaterales en Venezuela presentado en febrero de 2021, sostuvo que tales acciones “violan los derechos de los agentes a ser representados por el Gobierno de Venezuela sobre la base del principio de igualdad soberana de los Estados”.