"Justicia de EE.UU." libera al autor de masacre contra migrantes venezolanos en Texas

 


El jefe de la policía de Brownsville, Texas, Félix Sauceda, señaló que la policia busca determinar si el hecho fue intencional contra los migrantes; al igual de si conducía en estado de ebriedad.

Redacción: Enfoques | @_Enfoques_

Autoridades estadounidenses otorgaron una fianza de 3,6 millones de dólares a George Álvarez como responsable del arrollamiento de las 18 personas que se encontraban en una parada de autobús a la salida de un refugio de migrantes en Texas, informó Fuser News.

El jefe de la policía de Brownsville, Texas, Félix Sauceda, detalló en una rueda de prensa que Álvarez de 34 años, detenido en la escena, enfrenta ocho cargos por homicidio involuntario y otros 10 de asalto agravado con un arma mortal.

Señaló que con las investigaciones buscan determinar si el hecho fue intencional contra los migrantes; al igual de si conducía en estado de ebriedad.

Ocho muertos en la escena


Sauceda destacó que los oficiales encontraron “varios heridos y varios muertos” en la escena del crimen, al igual que “una camioneta gris con grandes daños y el conductor en la escena”.

Explicó que luego de las primeras investigaciones, el vehículo se había pasado una luz roja; “se volteó y golpeó a 18 individuos en total”.

Agregó que en la escena se registraron seis fallecidos y 12 heridos que se encuentran en estado crítico, luego la cifra de las víctimas fatales aumentó a ocho, de los cuales, siete son de nacionalidad venezolana.

Álvarez habría intentado huir de la escena del crimen, sin embargo, fue retenido por varios individuos. De igual forma, se reveló que tiene antecedentes y tiene que pagar una fianza de hasta 3.6 millones de dólares por los múltiples homicidios.

El Jefe de la Policía de Brownsville dijo que Álvarez supuestamente gritaba insultos a los migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, lo que derivó en una solicitud formal del Gobierno Bolivariano por esclarecer la acción violenta.

Las autoridades de Brownsville trabajan en conjunto con el consulado de Venezuela para identificar a las víctimas, en su mayoría hombres, y reunirlas con sus seres queridos. Aunque no ofrecieron detalles de las nacionalidades.

Migrantes


Por su parte, Víctor Maldonado, director del refugio Bishop Enrique San Pedro Ozanam Center comentó tras el suceso que todas las personas que fallecieron buscaban refugio en Estados Unidos y llegaron al país con “muy poco”.

“Algunos han preguntado cómo pueden ayudar. Nuestras necesidades inmediatas incluyen asesoramiento psicológico para testigos y sobrevivientes, incluidos los niños. El refugio ya ha recibido una serie de mensajes de odio; estamos pidiendo el apoyo del público durante este momento difícil”, informó Maldonado en un comunicado de prensa.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas