Chamba Juvenil celebra su tercer aniversario - Enfoques

Espacio Publicitario

Recientes

21 jun 2020

Chamba Juvenil celebra su tercer aniversario

Un proyecto que contempla la incorporación de los jóvenes al área laboral ya fuese en la empresa pública o privada; en ese orden de ideas Victoria Fermín, responsable de la gran misión en el Estado Nueva Esparta nos manifestó las metas alcanzadas para la fecha y las que están por alcanzarse en los siguientes años.

Redacción: Johan Pérez | @JohanPerez88

El 20 de junio de 2017, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, lanza el plan Chamba juvenil que más adelante paso a convertirse en Gran Misión Chamba Juvenil, para incorporar a los jóvenes a cualquier sector productivo.

La joven Victoria Fermín, quien es responsable estadal de esta misión indicó que este plan fue una instrucción emanada desde la presidencia de la república donde se realizó una articulación directa con América Pérez, directora estadal del ministerio de juventud y deporte.

“El objetivo fundamental de esta misión es incorporar a los nuevos profesionales y empleados al sector laboral, pasándolos por un proceso de captación y formación para que conozcan sus derechos, pero a su vez enfatizarle sus deberes como trabajadores y su compromiso con la nación, ya que muchos de estos jóvenes están ubicados en sectores productivos, turísticos y áreas que son decisivas para el desarrollo del país” señaló al respecto.

Agregó que el año 2017 era un Año bastante hostil, donde la oposición estaba escudándose en la juventud para generar enfrentamientos en la calle y muchos de esos jóvenes eran pagados para crear desestabilización; “era un año complicado los jóvenes tomaban las calles para atacar a otros jóvenes por su tendencia o posición política e ideológica; así no se construía un país, nuestro propósito era otro, no concebíamos la idea de que la juventud fuese utilizada para destruirse unos a otros; por eso nació este plan”.

Del mismo modo Fermín, indica que el proceso ha sido bastante forzado pero que poco a poco han alcanzado las metas que se pautan; para la fecha más de 2100 jóvenes se encuentran incorporados en distintas empresas, de acuerdo a sus capacidades: esto se debe a la articulación con instituciones como INCES, INPARQUES, VEN911, entre otros.

Por otro lado acotó que la política obedece a crear sentido de pertenencia con un espíritu nacionalista y evitar la fuga masiva de cerebros cuyo fenómeno se viene presentando desde la década de los 80; “No es cumplir con una política de gobierno solamente, es entender el proceso coyuntural y generar acciones que permitan desarrollar al país con nuestros propios profesionales y no seguir alimentando la tendencia de que hay que irse del país; es un momento clave, el país nos necesita y solo juntos podemos vencer las adversidades”.

Por último Victoria llamó a la juventud neoespartana a incorporarse a chamba juvenil, ya que la juventud de este momento debe llenarse de brío y valentía para sacar al país adelante, entendiendo que un país se desarrolla es con trabajo y perseverancia; del mismo modo, manifiesta que de consolidarse dicha misión el país se levantara de todas las dificultades que se interpongan.