El Fiscal General de la República de Cabo Verde, quién en meses anteriores desestimó la sentencia del Tribunal de la CEDEAO concediendo la extradicion ilegal del Embajador de Venezuela, Alex Saab, admitió hoy que el proceso podría tener consecuencias políticas para el país.
Con esta afirmacion el Fiscal Landim estaría reconociendo que la detención de Saab tuvo una motivación política y a la luz de la Constitución imposibilita cualquier extradición, informó noticiasdonorte.publ.cv.
Esto se debe a que la la Constitución de la República de Cabo Verde prohíbe la extradición de cualquier persona del territorio nacional a otro país por razones políticas, y tanto el Gobierno, que pretende dar cumplimiento a la solicitud de los Estados Unidos, como la Corte de Apelaciones de Barlavento y la Corte Suprema de Justicia, entendida de otro modo, se pronunciaron a favor de enviar a Alex Saab a las cárceles estadounidenses; El proceso se encuentra pendiente de recurso de apelación interpuesto por la defensa ante el Tribunal Constitucional.
“Desde el principio, siempre hemos dicho que aplicamos las leyes de Cabo Verde y la Constitución de la República, y no leyes que uno quiera imponer desde fuera. Aplicamos lo que entendemos como ley aplicable. Otras consecuencias serán políticas, quizás, pero ya no me corresponde a mí responder a esa pregunta. Si hay otras consecuencias, estoy seguro que el Estado sabrá reaccionar porque creo que estamos actuando bien ”, dijo hoy el fiscal José Landim, luego de una reunión con el Presidente de la República.
Por su parte el principal abogado caboverdiano del embajador de Venezuela, José Manuel Pinto Monteiro, reaccionó de inmediato a las declaraciones del Fiscal General, interpretándolas como un reconocimiento inequívoco de que el proceso de extradición de Alex Saab a Estados Unidos se basa exclusivamente en fundamentos políticos.
“Las observaciones de la PGR, hoy, son una prueba clara e inequívoca del carácter político de la intervención de Cabo Verde en este asunto”, así reaccionó el letrado cuando se le pidió leer las declaraciones de José Landim, agregando que “lo cierto es que la detención de Alex Saab fue, desde el principio, una decisión política, y es una decisión política que hay que tomar para liberarlo ”.
“Fue el gobierno y no los tribunales los que decidieron arrestar a Alex Saab, fue el ejecutivo y no los tribunales los que retrasaron la liberación el 25 de junio de 2020, cuando INTERPOL canceló la Alerta Roja para que sus amigos estadounidenses pudieran emitir la solicitud de extradición, y es el Poder Ejecutivo, como señaló la propia Corte Suprema de Justicia, quien debe decidir la suerte final de Alex Saab ”, señala Pinto Monteiro.
El abogado también le dice al fiscal general que, "si pretendes preservar el buen nombre de Cabo Verde, esta es tu oportunidad de confesar que te equivocaste y de hacer lo correcto".