Pseudoperiodistas atacan la figura del Obispo Filipe Teixeira - Enfoques

Espacio Publicitario

Recientes

7 jun 2021

Pseudoperiodistas atacan la figura del Obispo Filipe Teixeira

 

Periodista Roberte Déniz ataca la figura del Obispo Teixeira por este estar en favor de la Liberacion de Alex Saab / Foto: Cortesía

Redacción: Johan Pérez | @MarxistaJohan

A tempranas horas el periodista Roberto Déniz, quien se ha salido de los parámetros del ejercicio periodístico, atacó a través de la red social Twitter al Obispo que encabeza la misión humanitaria para la liberación del Enviado Especial Alex Saab, Monseñor Filipe Teixeira.

En dicha publicación Déniz asegura que “un religioso que ni siquiera vive en Cabo Verde y que ahora pide la liberación de Saab tuvo denuncias desde 2018 sobre su supuesta condición de “obispo” en Cabo Verde y Angola”.

En esa medida las reacciones fueron múltiples, mientras que otros portales web como la patilla se plegaron a dicha afirmación para titular lo siguiente: “El falso obispo que buscó Alex Saab para que iniciara una “cruzada” por su liberación” (https://www.lapatilla.com/2021/06/07/falso-obispo-alex-saab/), en ese sentido se nota como cambia la tónica con la cual se intenta expoliar la imagen del obispo Filipe Teixeira, quien viene realizando una labor humanitaria y que en días anteriores constataba el estado grave en el que se encontraba el enviado especial Alex Saab.

En ese orden, a través de investigaciones se pudo dar con una serie de materiales que permitieron hacer observaciones en cuanto a las publicaciones difundidas que constituyen una visión sesgada de los hechos.

Para el 29 de Marzo de 2018 la iglesia Católica de Angola denunciaba la usurpación de Teixeira como obispo en Cabo Verde, emitiendo un comunicado para indicar que Teixeira no era obispo (http://cdn2.portalangop.co.ao/angola/es_es/noticias/sociedade/2018/2/13/Iglesia-Catolica-declina-responsabilidad-sobre-obispo-Felipe-Teixeira,2cd0b84d-26da-4627-b0cc-c26e77ae0048.html)

Esta acción del 29 de marzo se debió a que días antes a la emisión de este comunicado, Voz de America reseñara “Angola está experimentando una segunda colonización, dice el obispo Filipe Cupertino Teixeira”. Entre los fragmentos más importantes recogidos por dicha nota de prensa se puede destacar las palabras de Teixeira al sostener: “Lo que veo en Angola es una segunda colonización. Siento un profundo dolor, porque mientras unos fingen ser ricos, otros viven en una profunda crisis”

El obispo Filipe Cupertino hizo estas declaraciones en Cabinda en la ordenación de los primeros diáconos de la Iglesia Católica del Rescate de las Américas, encabezada por el padre Jorge Casimiro Congo.

Para él, el sufrimiento es suficiente, por tanto es necesario construir hombres con carácter y no es necesario que los hijos de la iglesia sufran en este país.

Aboga por una paz basada en la tranquilidad, el bienestar y que no haya más niños muriendo de malaria y cólera.

Mas adelante la nota de prensa afirma: Dom Filipe Cupertino Teixeira nació en Ndalatando, en la provincia angoleña de Kwanza Norte.

Ante estas afirmaciones y posiciones, la iglesia católica de Angola emite dicho comunicado ya que la actuación de Teixeira ponía en riesgo los intereses de dicha organización religiosa, esto se sustenta mediante la nota presentada por Asemana en la que afirmaba lo siguiente:

La 'Iglesia Católica de Rescate de las Américas en Cabinda' se presenta como una afiliada de la 'Iglesia Católica Nacional de América' con sede en Boston, Estados Unidos. De hecho, varias publicaciones informan que su (estadounidense, ICNA) 'Obispo Dom Filipe Cupertino Teixeira está en una misión pastoral en la Iglesia de Cabinda'.

La misión incluyó la "ordenación de los primeros diáconos de la Iglesia Católica del Salvador de las Américas en Cabinda". En el acto del día 29 (de Marzo de 2018) pasado, el obispo Dom Filipe Cupertino Teixeira dio "insinuaciones" sobre la relación entre CEAST y el actual Gobierno, que causaron malestar y están provocando reacciones actuales tanto de CEAST como del Gobierno de Angola.

Una nota biográfica afirma que "Dom Filipe Cupertino Teixeira fue consagrado obispo el 24 de noviembre de 2011 en los Estados Unidos de América. Es obispo titular de la Diócesis de San Francisco de Asís de la Iglesia Católica de las Américas en Brockton, Massachusetts".

Por su parte Teixeira destacaba que dicho comunicado emanado por la iglesia no había sido firmado, razón por la cual dicha convocatoria hecha de la iglesia para que los fieles abandonaran a Teixeira se transversalizaba en los intereses del gobierno de Angola y la organización religiosa.