Entre los blancos de las acciones de censura de Twitter estaban usuarios cubanos revelando una larga lista de cuentas que recibió Twitter con indicaciones de censura.
Redacción: Enfoques | @_Enfoques_
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy los vínculos de Twitter con agencias gubernamentales de Estados Unidos para realizar acciones de guerra psicológica contra Cuba y demandó respuesta sobre el asunto, informo la Agencia Arabe Siria de Noticias.
En su cuenta en esa red social, el canciller señaló que los llamados Twitter Files, documentos filtrados a periodistas sobre los manejos de esa empresa, demuestran que las agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Pentágono y el Departamento de Estado coordinaban dichas actividades.
Los #TwitterFiles, documentos filtrados a periodistas, demuestran que las agencias de inteligencia de EEUU, el Pentágono y el @StateDept coordinaban con Twitter acciones de guerra psicológica. A la par, el FBI pagaba a la empresa para que respondiera a sus solicitudes.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) December 27, 2022
(1/4)
A la par, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) pagaba a la compañía para que respondiera a sus solicitudes, añadió el Canciller citado por la agencia Prensa Latina.
Entre los blancos de esas acciones estaban usuarios cubanos, apuntó Rodríguez, quien en otro mensaje comentó que el editor de Substack, Matt Taibbi, reveló que en las largas listas de cuentas que recibió Twitter con indicaciones de censura había cubanos, “marcados para moderación o ejecución digital”.
El ministro cubano aprovechó las nuevas evidencias para reiterar la denuncia que hiciera ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado 3 de noviembre y demandó respuestas sobre el particular.