El Canciller venezolano manifestó que Estados Unidos secuestró al funcionario venezolano en una demostración de su arrogancia y su poder.
Redacción: Enfoques | @_Enfoques_
“El Estado venezolano no va a descansar hasta recuperar a Alex Saab, hasta recuperar a nuestro diplomático, y que llegue sano y salvo a Caracas y como lo establece el derecho internacional”.
Durante el primer programa de A pulso, conducido por Julio Riobó y transmitido por el canal Venezolana de Televisión, Gil recordó que «Alex Saab es un diplomático que fue secuestrado durante una Misión a nombre del Gobierno Bolivariano con toda la protección que otorga la Convención de Viena».
El Canciller venezolano manifestó que Estados Unidos secuestró al funcionario venezolano en una demostración de su arrogancia y su poder.
Peligroso precedente
El Canciller precisó también que “Estados Unidos. pisotea cualquier acuerdo, cualquier tratado, cualquier norma del derecho internacional para conseguir un objetivo político”.
Y agregó que no es la primera vez que la nación estadounidense realiza acciones como estas a nivel mundial.
Medidas coercitivas unilaterales
Gil resaltó el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales, además de la guerra financiera, y precisó que la única manera de soportarlas es a través de los aliados de Venezuela en el mundo.
“Obviando las dificultades, nos ha permitido sobreponernos. Venezuela es un gobierno respetado en la mayor parte del mundo, tanto por regímenes de derecha o contrarios a la revolución bolivariana o con países amigos”.
“Las contradicciones dentro del imperio norteamericano parten de la arrogancia y la decadencia, además de la disputa histórica de la Doctrina Monroe” que han querido aplicarle a Venezuela por ser la fuente energética más importante de la región, agregó el Ministro de Relaciones Exteriores.
Aseguró que la historia “está dando la demostración contraria que ejerce los poderes públicos, tenemos un Estado de Derecho funcionando y no es más que la visión negacionista del imperio” que no les permite reconocer el avance de la nación bolivariana.