¿Las fitness apps han modificado la relación de las personas con el ejercicio?









El confinamiento global por la pandemia de covid-19 impulsó un crecimiento sin precedentes en el uso de aplicaciones para ejercitarse en casa, con un aumento de 157% en descargas en India, por ejemplo, según el Foro Económico Mundial. Siempre considerada una actividad de nicho, el ejercicio se convirtió en una rutina diaria para miles de millones de personas al alcance de un clic. Pero, ¿qué dicen los expertos?




El covid fue el catalizador. Y cinco años después de una de las peores pandemias registradas, estadísticas y expertos apuntan que el confinamiento impulsó una revolución silenciosa en los hábitos de salud de las personas en los cinco continentes. Una revolución comandada por las fitness apps.

Restringir la movilidad y acceso a gimnasios obligó a muchos a buscar alternativas para mantener el cuerpo activo. En este contexto las aplicaciones de entrenamiento encontraron su gran oportunidad. Lo que antes era una tendencia en ascenso, se convirtió entonces en una necesidad.

Según estadísticas de RunRepeat (herramienta que comprende, estudia y desglosa este tipo de aplicaciones, el sector y sus tendencias), el mercado global de las fitness apps alcanzará los 20,76 mil millones de dólares para 2028.

Se prevé, además, que crezca a una tasa anual de 21,4%, impulsado por la creciente demanda de rastreadores de actividad física y dispositivos portátiles.



Actualmente, apunta, la industria tiene un valor de 5,85 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de casi 70% con respecto a los niveles previos a la pandemia: 2,87 mil millones de dólares en 2019. Se espera que tenga un valor de 20,76 mil millones de dólares para 2028, creciendo a una tasa de 23,5% anual.

Pero, ¿realmente funcionan? Respuesta rápida: sí y no. En gran medida, el éxito depende del compromiso y constancia que tenga la persona para alcanzar los objetivos planteados. No es solo descargarlas, es usarlas.



Las fitness apps más populares

Para 2024, el Foro Económico Mundial reportó más de 90 millones de usuarios de aplicaciones de fitness. Entre tanto, las descargas de las 35 apps más populares en enero de cada año han crecido 504,45%.

Los usuarios activos diarios crecieron en países como India, 84%, también en Medio Oriente y Norte de África, 28%, Asia-Pacífico, 24%, Europa, 11%, y América, 8%.



Las descargas crecieron 46% durante y después de la pandemia. India de nuevo en primer lugar con 157% (58 millones de nuevos usuarios activos); Medio Oriente y Norte de África, con 55%, Asia-Pacífico, 47%; Europa, 25%; América con 21%, y el resto del mundo, 43%.

Millones de personas alrededor del mundo descargaron estas apps buscando rutinas de ejercicio personalizadas, clases en vivo y seguimiento de sus avances. La pandemia aceleró este crecimiento exponencial, demostrando que el futuro del fitness es cada vez más digital y accesible desde la comodidad del hogar.

Entre los beneficios de las fitness apps destacan la versatilidad para entrenar dentro y fuera de casa, son fáciles de instalar y claras en sus instrucciones; tienen un plan de entrenamiento personalizado y una guía alimenticia variada; brindan apoyo, resuelven algunas dudas y ofrecen planes de prueba para enamorar a los interesados en la plataforma. Porque tienen un costo.



La mayoría de las apps son pagas, pero también existen versiones gratuitas, aunque menos completas.MyFitnessPal: es una de las aplicaciones de ejercicio y fitness más populares disponibles en la web. También conocida como MFP, permite llevar un registro de consumo diario de alimentos y bebidas, calculando todos sus nutrientes, calorías y vitaminas. Esto permite analizar patrones y descubrir lo que le falta en la dieta o lo que se necesita reducir en la ingesta. Ofrece una sección comunitaria similar a un Facebook. Aquí coexisten los amigos con los que se comparten diarios de ejercicios y comida, a la vez que se obtiene motivación, inspiración y responsabilidad en el camino. Es gratuita.
Fitness Connect: permite conectar aplicaciones de salud y fitness en el teléfono. Fue desarrollada en colaboración con Samsung y busca ser un centro neurálgico donde los usuarios pueden integrar los datos recopilados de distintas aplicaciones de fitness y salud. Es gratuita, fácil de usar y no requiere entrenamiento ni configuración.
Nike Training: siempre hay espacio para las apps creadas por marcas deportivas. En este caso, Nike enfocó la suya en los entrenamientos que pueden hacerse en casa; ofrece 200 ejercicios que ayudarán tanto en la fortaleza física como en la mental. Son muy variados y van desde la resistencia hasta la movilidad.
Jefit: es todo un clásico. Es, de hecho, una de las grandes referencias para planificar y registrar los entrenamientos. Tiene una versión móvil, pero también puede usarse en el reloj inteligente en caso de tenerlo. Posee una biblioteca de más de 1.400 ejercicios y planes de entrenamientos que se pueden configurar a la medida. También tiene temporizador de descanso y un sistema intuitivo para registrar los ejercicios.
Sweat: es una aplicación de fitness para mujeres, creada por una entrenadora personal profesional. En ella se encuentran distintos tipos de entrenamientos, cada uno de ellos con unos 28 minutos de duración y requisitos muy pequeños en cuanto a equipo. Es paga, pero tiene un período de prueba gratis.
Strava: es una de las mejores, según expertos, y será la compañera ideal si el entrenamiento varía entre running, ciclismo o caminar deprisa. Se pueden ir registrando las sesiones y ver, a su vez, la progresión. En total, tiene soporte para 31 deportes, e incluye senderismo, yoga y muchos más. Es una app de rastreo. Una de las ventajas de la versión paga son las rutas planificadas, pero la versión gratuita es muy completa.
Strong: está enfocada en los entrenamientos de fuerza como Starting Strength, Strong Lift o el 5×5, entre otros. Con ella se pueden ir registrando todos los entrenamientos y las medidas corporales para ver la evolución del cuerpo con el tiempo. La aplicación ofrece varios tipos de gráficos de interés con datos personales, además de un registro de récords e historial. También permite crear las sesiones de entrenamiento con temporizador y encontrar explicaciones de cada ejercicio.
Fitbod: es un planificador de ejercicios personalizado que utiliza inteligencia artificial para ayudar al progreso. Cada sesión de entrenamiento está personalizada según el nivel de condición física, objetivos y equipo de entrenamiento en casa o en el gimnasio. Posee un entrenador creado con IA que guiará al usuario durante la experiencia, buscando fortaleza y salud con sus recomendaciones.
Centr: tiene un precio de 30 dólares al mes y un periodo gratis de prueba de siete días. Destaca por ser una de las apps más completas en el mercado, con una gran cantidad de programas de entrenamiento tanto para casa como para el gimnasio y también dietas específicas.
Home Workout – No equipments: es una app para hacer ejercicios en casa sin ir al gimnasio y cuenta con una amplísima lista de ejercicios y tablas de entrenamiento. Casi todos se pueden hacer solo con el peso del cuerpo y sin comprar ningún aparato. Además, ofrece muchas rutinas: permitirá crearlas y editar las que hay creadas, incluyendo las de estiramientos o calentamientos. Se podrán registrar los progresos para ver gráficas con ellos, hay recordatorios y también videos y animaciones para aprender a hacer los ejercicios.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas