Ofensiva migratoria de Trump repercute en la economía de EEUU



Un informe reveló que la caída de la migración puede generar una desaceleración del crecimiento económico


Redacción: Enfoques

La ofensiva migratoria que lleva adelante el Gobierno de Donald Trump está afectando sectores clave de la economía de Estados Unidos.

De acuerdo con un informe elaborado por el economista Bernard Yaros para Oxford Economics, citado por Axios, la fuerte caída de la migración puede generar una desaceleración del crecimiento económico, principalmente en los sectores que han dependido de los migrantes en los últimos años.

«La economía se verá ligeramente disminuida en el largo plazo y la inflación será un poco más alta», indicó Yaros. Además, se estima que hayan menos trabajadores para producir bienes y servicios, lo que podrá ejercer presión sobre los salarios.

La migración neta (el ingreso de personas menos la salida) comenzó a bajar el verano pasado con el endurecimiento de las políticas durante el Gobierno de Joe Biden. Ahora la represión que realiza la Administración Trump es más agresiva.

El economista prevé que a largo plazo el producto interno bruto (PIB) resultará en un 0,25% menor.

Asimismo, se considera que con el proyecto de ley fiscal impulsado por Trump y aprobado por el Senado, que destina unos 175.000 millones de dólares para reforzar la aplicación de la política migratoria, se generará un descenso mayor próximamente.

Según medios locales, en ciudades como San Luis, Buffalo y Pittsburgh, donde la migración logró impulsar la economía, los efectos de las deportaciones se están sintiendo. Ahora hay menos personas en los restaurantes, los vendedores de fruta no han regresado a las calles y se ha reducido el número de compradores en tiendas.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas