Lula llama a una “COP de la verdad” frente al colapso climático


El mandatario brasileño emplazó a las potencias del Norte a cumplir sus compromisos ambientales y financieros, en una cumbre que por primera vez se celebra en el corazón de la Amazonía

Redacción: Enfoques

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inauguró este miércoles la COP30 con un discurso que combinó el tono esperanzador con una advertencia contundente: “Esta debe ser la COP de la verdad. No podemos seguir ignorando lo que nos dice la ciencia.”

Por primera vez, una cumbre climática mundial se desarrolla en el corazón de la Amazonía, símbolo planetario de biodiversidad y también epicentro de una disputa entre el extractivismo global y los pueblos que defienden la selva, informa Globovisión.

Lula buscó dar voz a las comunidades amazónicas, a los pueblos indígenas y al Sur Global frente a los países que, según denunció, siguen incumpliendo los compromisos del Acuerdo de París. “El mundo mira a Belém con esperanza, pero también con urgencia. La humanidad está ante una decisión histórica: actuar ahora o lamentar después.”

Desde el Salón Verde de la Cumbre, Lula recordó que han pasado más de 30 años desde la Cumbre de Río de 1992, donde nació la Convención Climática de la ONU. “Hoy regresamos al punto de partida, dijo, pero con una crisis climática mucho más grave y con menos tiempo para reaccionar.”
El mandatario brasileño destacó que 2024 fue el primer año en que la temperatura global superó 1,5 °C sobre los niveles preindustriales, y alertó que si no se reducen las emisiones, el planeta se encamina hacia un calentamiento de 2,5 °C para 2056, con consecuencias catastróficas.

“Más de 250.000 personas podrían morir cada año por causas relacionadas con el cambio climático. No es una amenaza lejana: ya está ocurriendo en nuestras comunidades.”
Lula denunció que el egoísmo de los países ricos continúa bloqueando los avances multilaterales.

“Vivimos en un escenario de inseguridad y desconfianza mutua, donde los intereses inmediatos se imponen sobre el futuro común.”

El presidente brasileño llamó a eliminar los subsidios a los combustibles fósiles, ampliar el financiamiento climático y garantizar una transición energética justa, especialmente para las naciones del Sur que padecen las peores consecuencias del calentamiento global. “No basta con declaraciones. Necesitamos inversión, justicia climática y solidaridad internacional.”

Con la selva amazónica como telón de fondo, Lula reafirmó que Brasil no permitirá que la Amazonía sea vista como un depósito de recursos para el Norte, sino como un espacio vivo y soberano.

A través de su ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, y el canciller Mauro Vieira, el gobierno brasileño busca consolidar un bloque de cooperación amazónica con Bolivia, Venezuela, Colombia y Perú. “El multilateralismo debe tener raíces en la selva, no en los despachos de las metrópolis.”

Lula también resaltó el papel de Brasil en el G20 y en el BRICS, donde ha promovido la unión de los ministerios de Finanzas y Medio Ambiente para alinear la política económica con los objetivos climáticos.

En esa línea, defendió una reforma del sistema financiero internacional que priorice el desarrollo sostenible por encima de la especulación.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas