ONU reitera llamado a EEUU de cesar ataques en el Caribe y el Pacífico


Yván Gil dijo que los expertos advierten que estos ataques son ilegales y podrían constituir crímenes internacionales

Redacción: Enfoques

El ministro del Poder Popular para relaciones Exteriores, Yván Gil, aseveró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una vez más, pidió al gobierno de los Estados Unidos, poner fin a los bombardeos contra embarcaciones en el mar Caribe y en el Pacífico oriental, por considerar que son «ilegales» y atenta contra el derecho internacional.

A través de su cuenta en Telegram, el canciller Gil destacó que este organismo internacional, que trabaja en defensa de los derechos humanos, alertó nuevamente que «estos ataques son ilegales y podrían constituir crímenes internacionales, en violación de las normas fundamentales del derecho internacional de derechos humanos y de las leyes marítimas internacionales».

En el mismo post, el canciller hizo alusión a un informe publicado en el portal web de la ONU, donde los expertos aseguran que «estos ataques parecen ser ejecuciones ilegales llevadas a cabo por orden de un gobierno, sin que el proceso judicial o legal permita el debido proceso legal».

Agrega el documento que «desde el 2 de septiembre de 2025, funcionarios estadounidenses han informado de al menos 15 ataques, en los que presuntamente murieron 64 personas y tres supervivientes».

Aunque las autoridades estadounidenses han argumentado que los ataques fueron contra presuntos narcotraficantes, la ONU considera que los mismos «no parecen haber sido llevados a cabo en el contexto de la legítima defensa nacional, un conflicto armado internacional o no internacional, ni contra individuos que representan», por lo tanto, representan «una amenaza inminente a la vida, violando así el derecho internacional fundamental de los derechos humanos que prohíbe la privación arbitraria de la vida».



Otro punto al que hace mención el informe de la ONU es la obligación que tienen las Fuerzas Armadas de EEUU de impedir que su personal cometa crímenes internacionales, ya que “los asesinatos y ataques no provocados en aguas internacionales también violan las leyes marítimas internacionales”.

“Todos los miembros de las fuerzas armadas deben cumplir con sus procedimientos operativos internos y manuales militares y acatar estrictamente el derecho internacional. Los oficiales deben rechazar órdenes superiores cuando estas constituyan una violación manifiesta de la ley y puedan resultar en una violación grave de los derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales»- expresa el documento.

Finalmente, reiteraron los expertos de la ONU que «el respeto al derecho a la vida es sacrosanto y debe ser defendido por todos los Estados».

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas