Redacción: Enfoques | @_Enfoques_
«Tenemos información que queremos compartir con ustedes… que revela las verdaderas intenciones de un plan de desestabilización que está en curso; dirigido desde Estados Unidos, y que pretende instrumentalizar falsamente a los trabajadores de nuestra patria», denunció la vicemandataria.
«Son los mismos de siempre, los mismos, los del golpe de 2002, los que han intentado desestabilizar, han pedido las groseras sanciones… asfixiando la economía, son los mismos que participaron en el sabotaje petrolero», señaló la también ministra de Finanzas.
Refirió que quienes adelantan el plan de desestabilización pretendiendo manipular a las trabajadoras y trabajadores venezolanos son también quienes perpetraron el sabotaje eléctrico contra Venezuela en 2019. «Quieren sacarnos sacaros (a Venezuela) de nuestra agenda de trabajo… de ese proceso… de la senda de crecimiento», explicó.
Rodríguez saludó a la clase obrera petrolera del país y a las trabajadoras y trabajadores del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que lograron enfrentar en su momento sendos planes que arremetieron contra la infraestructura más sensible de la nación para afectar a la población en su acceso a los servicios y al combustible en un intento por paralizar la economía venezolana, señaló el diario Ultimas Noticias.
Refirió también la alta funcionaria poseer información correcta de los planes desestabilizadores y los puntos que pretenden afectar, lo que «demuestra que estamos (el Gobierno nacional y los venezolanos) en el camino correcto», en alusión a la recuperación que experimenta Venezuela y que intentan detener los conspiradores a través del bloqueo continuado contra la economía del país.
La vicepresidenta afirmó que las políticas de Estados Unidos y otros países «Son sanciones se han concentrado en ahogar las finanzas»,destacando que las 928 medidas coercitivas «no son cualquier cosa… lo que ha ocurrido contra nuestra Economía (en Venzuela)», explicó la vicepresidenta a la clase obrera reunida.
«Es terrorismo… es como si hubiesen caído las peores bombas sobre nuestra patria», dijo Rodríguez, e instó a «contar la historia, para que (los venezolanos) nos reconozcamos en nuestra propia épica, de lo que hemos sido capaces».
Recalcó que el bloqueo se concentró «asfixiar la capacidad financiera del Estado venezolano» cuando arremetieron contra el ministerio de Finanzas, que actualmente ella dirige, y a toda la banca pública «y a los bancos privados les imposibilitaron tener canales de pago internacional; de esta forma Venezuela quedó aislada», explicó en referencia al bloqueo internacional que, en términos financieros, sufre la nación.
Señaló que el país, al quedar relegado del sistema mundial de pagos electrónicos, conocido como Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial, (Swift por sus siglas en inglés), no fue bloqueado por «un grupo de países… fue con el mundo entero… para atacar directamente el corazón de los ingresos de Venezuela, que es Pdvsa (Petróleos de Venezuela, S.A.)», explicó.
La vicepresidenta Ejecutiva explicó con datos que el ataque a las finanzas venezolanas, luego de aislar al país del sistema internacional de pagos Swift y así a la estatal petrolera, Pdevsa; principal fuente de ingresos de la nación, quienes mantienen el bloqueo entonces se concentraron en la destrucción de la industria energética nacional.
Con gráficas mostró como en 2017 EEUU impuso las medias coercitivas unilaterales financieras y en 2019 el bloqueo embistió cortar Pdvsa causando pérdidas por de «232 mil millones de dólares… no es cualquier cosa; porque cuando habían ingresos de 56 mil millones de dólares al año, nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras (venezolanos) gozaron de los mejores salarios de nuestra región (latinoacaribeña) y fue gracias a Hugo Chávez y fue gracias a la Revolución Bolivariana, no a esos golpistas, desestabilizadores y extremistas que lo que quieren es la ruina de Venezuela y el sufrimiento de nuestro pueblo (venezolano)», espetó.
«Gracias Comandante Chávez, gracias Revolución Bolivariana», expresó Rodríguez respecto a la etapa de mayor bienestar económico que vivió el país, previo al bloqueo desde EEUU y recordó que Venezuela, antes de la Revolución Bolivariana regalaba el petróleo a EEUU, esto en respuesta a la pregunta que ella misma formuló de «¿En la época de la IV república, a dónde iban los ingresos petroleros?», y recordó además que en esa época, los intereses estadounidenses difundían la premisa de que el petróleo venezolano no era de calidad, sino «carbón», para poder expoliar al país sin retribuir la explotación de sus recursos.
«Tenemos información que queremos compartir con ustedes… que revela las verdaderas intenciones de un plan de desestabilización que está en curso; dirigido desde Estados Unidos, y que pretende instrumentalizar falsamente a los trabajadores de nuestra patria», denunció la vicemandataria.
«Son los mismos de siempre, los mismos, los del golpe de 2002, los que han intentado desestabilizar, han pedido las groseras sanciones… asfixiando la economía, son los mismos que participaron en el sabotaje petrolero», señaló la también ministra de Finanzas.
Refirió que quienes adelantan el plan de desestabilización pretendiendo manipular a las trabajadoras y trabajadores venezolanos son también quienes perpetraron el sabotaje eléctrico contra Venezuela en 2019. «Quieren sacarnos sacaros (a Venezuela) de nuestra agenda de trabajo… de ese proceso… de la senda de crecimiento», explicó.
Rodríguez saludó a la clase obrera petrolera del país y a las trabajadoras y trabajadores del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que lograron enfrentar en su momento sendos planes que arremetieron contra la infraestructura más sensible de la nación para afectar a la población en su acceso a los servicios y al combustible en un intento por paralizar la economía venezolana, señaló el diario Ultimas Noticias.
Refirió también la alta funcionaria poseer información correcta de los planes desestabilizadores y los puntos que pretenden afectar, lo que «demuestra que estamos (el Gobierno nacional y los venezolanos) en el camino correcto», en alusión a la recuperación que experimenta Venezuela y que intentan detener los conspiradores a través del bloqueo continuado contra la economía del país.
Terrorismo económico; las peores bombas
La vicepresidenta afirmó que las políticas de Estados Unidos y otros países «Son sanciones se han concentrado en ahogar las finanzas»,destacando que las 928 medidas coercitivas «no son cualquier cosa… lo que ha ocurrido contra nuestra Economía (en Venzuela)», explicó la vicepresidenta a la clase obrera reunida.
«Es terrorismo… es como si hubiesen caído las peores bombas sobre nuestra patria», dijo Rodríguez, e instó a «contar la historia, para que (los venezolanos) nos reconozcamos en nuestra propia épica, de lo que hemos sido capaces».
Recalcó que el bloqueo se concentró «asfixiar la capacidad financiera del Estado venezolano» cuando arremetieron contra el ministerio de Finanzas, que actualmente ella dirige, y a toda la banca pública «y a los bancos privados les imposibilitaron tener canales de pago internacional; de esta forma Venezuela quedó aislada», explicó en referencia al bloqueo internacional que, en términos financieros, sufre la nación.
Señaló que el país, al quedar relegado del sistema mundial de pagos electrónicos, conocido como Sociedad de Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial, (Swift por sus siglas en inglés), no fue bloqueado por «un grupo de países… fue con el mundo entero… para atacar directamente el corazón de los ingresos de Venezuela, que es Pdvsa (Petróleos de Venezuela, S.A.)», explicó.
El ataque contra Pdvsa
La vicepresidenta Ejecutiva explicó con datos que el ataque a las finanzas venezolanas, luego de aislar al país del sistema internacional de pagos Swift y así a la estatal petrolera, Pdevsa; principal fuente de ingresos de la nación, quienes mantienen el bloqueo entonces se concentraron en la destrucción de la industria energética nacional.
Con gráficas mostró como en 2017 EEUU impuso las medias coercitivas unilaterales financieras y en 2019 el bloqueo embistió cortar Pdvsa causando pérdidas por de «232 mil millones de dólares… no es cualquier cosa; porque cuando habían ingresos de 56 mil millones de dólares al año, nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras (venezolanos) gozaron de los mejores salarios de nuestra región (latinoacaribeña) y fue gracias a Hugo Chávez y fue gracias a la Revolución Bolivariana, no a esos golpistas, desestabilizadores y extremistas que lo que quieren es la ruina de Venezuela y el sufrimiento de nuestro pueblo (venezolano)», espetó.
«Gracias Comandante Chávez, gracias Revolución Bolivariana», expresó Rodríguez respecto a la etapa de mayor bienestar económico que vivió el país, previo al bloqueo desde EEUU y recordó que Venezuela, antes de la Revolución Bolivariana regalaba el petróleo a EEUU, esto en respuesta a la pregunta que ella misma formuló de «¿En la época de la IV república, a dónde iban los ingresos petroleros?», y recordó además que en esa época, los intereses estadounidenses difundían la premisa de que el petróleo venezolano no era de calidad, sino «carbón», para poder expoliar al país sin retribuir la explotación de sus recursos.