El Diputado señaló que, tras un período de relativa estabilidad cambiaria en 2023-2024, el alza de la divisa comenzó en mayo del año pasado, coincidiendo con las elecciones de julio, y se intensificó en octubre mediante una manipulación.
Redacción: Enfoques
En este sentido, Lobo recordó que el ataque al Bolívar no es un fenómeno nuevo. Al mismo tiempo, hizo referencia a la «lechuga verde» en 2004 y, posteriormente, a «Dólar Today» durante los años de alta inflación (2017-2020), identificándolos como «punta de lanza» para generar distorsiones.
Asimismo, el Diputado señaló que, tras un período de relativa estabilidad cambiaria en 2023-2024, el alza de la divisa comenzó en mayo del año pasado, coincidiendo con las elecciones de julio, y se intensificó en octubre mediante una «manipulación».
Golpe a los terroristas y estafadores tecnológicos
En este contexto, El diputado Lobo felicitó al Ministerio del Interior, bajo el mando de Diosdado Cabello, por el «golpe certero» contra lo que describió como «estafadores y terroristas financieros tecnológicos». Según Lobo, esta acción «paralizó de inmediato» los portales que generaban distorsión.
De igual forma, Ramón Lobo enfatizó que el Banco Central de Venezuela (BCV) inyectó miles de millones de dólares al mercado cambiario, además de las contribuciones del sector privado, lo que debería estabilizar la economía. Por lo tanto, considera la variación del tipo de cambio como un «instrumento de guerra» vinculado a hechos políticos y la incertidumbre. El Diputado vinculó directamente estas acciones con «sectores de la derecha extremista que han llamado a la intervención militar» y a la aplicación de sanciones.
0 comments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.