El pontífice insistió en que los problemas sociales no se resuelven excluyendo a los más vulnerables. “Nuestras ciudades no deben liberarse de los marginados, sino de la marginación”, dijo
Redacción: Enfoques
El papa León XIV denunció este jueves que en distintos países del mundo se criminaliza la defensa de los migrantes, así como el apoyo a comunidades indígenas y a los sectores más vulnerables.
Durante un acto celebrado en el patio de San Dámaso del Vaticano, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas, el pontífice alertó que estas causas, vinculadas a la justicia social, son vistas como subversivas por parte de algunos gobiernos y sociedades.
“La lucha contra el narcotráfico, el compromiso educativo con los pobres, la defensa de las comunidades indígenas y migrantes, la fidelidad a la doctrina social de la Iglesia se consideran subversivas en muchos lugares”, lamentó.
“Con demasiada frecuencia, en nombre de la seguridad, se ha librado y se libra una guerra contra los pobres. Se han llenado las cárceles con aquellos que son solo el último eslabón de una cadena de muerte. Aquellos que tienen la cadena en sus manos, por otro lado, logran tener influencia e impunidad”, afirmó.
Insistió en que los problemas sociales no se resuelven excluyendo a los más vulnerables. “Nuestras ciudades no deben liberarse de los marginados, sino de la marginación; no deben limpiarse de los desesperados, sino de la desesperación”, dijo.
El Papa reafirmó el compromiso de la Iglesia en la lucha contra las adicciones. Y denunció que hay quienes hacen de las drogas, el alcohol y el juego un negocio que destruye vidas. “Nuestra lucha es contra aquellos que hacen de las adicciones su inmenso negocio”, agregó.
0 comments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.