Fundador de página El Dorado anuncia cierre ante investigaciones del Estado venezolano



Goncalves expresó un «amplio arrepentimiento», resaltando que las acciones de El Dorado «de ninguna forma» buscaron promover la especulación sobre el dólar paralelo


Redacción: Enfoques


En un video difundido a través de redes sociales, Guillermo Goncalves, cofundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas El Dorado, anunció el cese inmediato de sus operaciones en Venezuela. Este pronunciamiento llega en medio de investigaciones que han resultado la detención de al menos 25 personas relacionadas con el uso de cuentas para el dólar paralelo en el país, señaló el portal Venezuela News.

A lo largo del audiovisual, Goncalves expresó un «amplio arrepentimiento», resaltando que las acciones de El Dorado «de ninguna forma» buscaron promover la especulación sobre el dólar paralelo. A su vez, explicó que El Dorado funcionaba como una plataforma para el intercambio de USDT y no realizaba operaciones de compra-venta de dólares con bolívares.

Asimismo, el cofundador señaló que páginas de Instagram como «Monitor Dólar» y «En Paralelo Venezuela» habían utilizado la tasa de cambio entre bolívares y USDT de El Dorado como referencia para sus cálculos del dólar paralelo.

Además, Goncalves aclaró que El Dorado no mantiene «ningún tipo de relación» con estas páginas. Al mismo tiempo, afirmó que la actividad de comercio de USDT en la plataforma ya ha sido detenida y que se ponen «a disposición para que El Dorado pueda salir de esa lista lo antes posible.»

Por último, el cofundador pidió disculpas públicamente en nombre de El Dorado a cualquier persona o institución que se haya visto afectada, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias que el servicio haya podido causar. A su vez, Guillermo Goncalves enfatizó que el Banco Central de Venezuela es la única fuente oficial del precio del dólar en el país.
Operación para desarticular mafia de terrorismo financiero

Es importante mencionar, que el anuncio de Guillermo Goncalves surge en un contexto donde las autoridades venezolanas continúan una operación para desarticular una «mafia de terrorismo financiero» que, según las investigaciones realizadas por el Estado venezolano, manipulaba ilegalmente el dólar paralelo. Por lo tanto, como resultado de dichas iinvestigaciones funcionarios vincularon al menos 18 sitios web y redes sociales con esta actividad, resultando en 25 detenciones hasta la fecha.

En esta misma línea, diferentes autoridades del Estado han reseñado a la plataforma El Dorado como uno de los indicadores utilizados por algunos de estos sitios web para manipular el precio del dólar en el país.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas