Colombia impulsa ley para prohibir mercenarios

Nace de la preocupación por los colombianos que han sido asesinados o se van engañados por falsas promesas.


Redacción: Enfoques

En el Congreso de Colombia está en marcha una legislación para prohibir que sus ciudadanos sean mercenarios en conflictos bélicos o conspiraciones en el extranjero, en virtud de la situación en Ucrania y Sudán, donde han muerto combatientes neogranadinos reclutados por empresas privadas.

El vicecanciller Mauricio Jaramillo declaró a la agencia Sputnik que esta legislación nace de la preocupación por las noticias de «colombianos que han sido asesinados o de colombianos que se van engañados por falsas promesas».

Previamente, el embajador ruso en Bogotá, Nikolái Tavdumadze, declaró que Ucrania recluta mercenarios en Colombia a través de sus embajadas, violando con ello la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, lo que ha sido calificado por el presidente Gustavo Petro como “robar una nación».

«Mantenemos una política de preocupación, obviamente creemos que la mejor forma es transitar de una seguridad que estuvo mucho tiempo anclada en la lógica del enemigo interno a una seguridad mucho más civilista, mucho más humana», enfatizó el vicecanciller.

Un informe publicado en octubre pasado señala que desde febrero de 2022 llegaron a Ucrania unos 15.000 mercenarios de más de 100 países, entre ellos Colombia.

Recientemente, se reportó la presencia de unos 300 exmilitares colombianos en Sudán, quienes fueron reclutados por una contratista registrada en Bogotá y dirigida por un coronel retirado residente en Dubái.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas