Con más de 4.000 pescadores activados y 1.200 embarcaciones registradas bajo la normativa de ordenamiento pesquero, la temporada promete ser sostenible y de alto impacto económico, señala Sol de Margarita
Redacción: Enfoques
La isla de Margarita dio inicio a la temporada de pesca de pulpo, una actividad clave para el desarrollo económico del sector pesquero. Así lo destacó José Gregorio Briceño, vice-ministro de procesamiento y distribución de productos pesqueros y acuícolas, quien subrayó la importancia de esta pesquería para el fortalecimiento de la economía nacional.
Con más de 4.000 pescadores activados y 1.200 embarcaciones registradas bajo la normativa de ordenamiento pesquero, la temporada promete ser sostenible y de alto impacto económico. “La Venezuela Azul se manifiesta nuevamente, contribuyendo no solo a los mercados nacionales, sino también a la exportación de esta valiosa proteína a Europa, Asia y Norteamérica”, afirmó Briceño.
El precio del pulpo capturado en playa se fijó en 4,5 dólares por kilogramo, respaldado por la participación de empresarios con vocación exportadora.
Por su parte, Pedro Rodríguez, biólogo marino e investigador del Centro Nacional de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas del Estado Nueva Esparta (SENIPA), explicó que las labores de pesca científica previas al inicio de la temporada permitieron estimar una abundancia significativa del recurso.
“Identificamos capturas por embarcación de entre 40 y 60 kg al inicio de la safra, con producciones diarias que superan las dos toneladas en puerto”, señaló Rodríguez. Las proyecciones para este año apuntan a una captura total de entre 1.300 y 1.400 toneladas, aunque se espera que la temporada pueda acercarse a los históricos récord de 2.500 toneladas registrados hace dos años, la mayor captura de pulpo en la historia de Venezuela.
Rodríguez destacó que las fluctuaciones anuales son comunes en esta pesquería, pero las condiciones actuales generan optimismo. “Esperamos que estas próximas temporadas sean igual de productivas, consolidando a Margarita como un referente en la pesca sostenible de pulpo”, afirmó
0 comments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.