“¿Y si las sanciones matan?”: Indhriana Parada denuncia las consecuencias de la agresión a Venezuela

Published from Blogger Prime Android App


El nuevo libro de la abogada venezolana es publicado por Hermanos Vadell, con prólogo del profesor de Derecho Penal Matías Bailone.


Tomado de Fuser News


 Venezuela enfrenta en la actualidad un total de 1.039 medidas coercitivas unilaterales (MCU), derivadas del llamado Decreto Obama emitido el 9 de marzo de 2015, documento con el cual Estados Unidos (EE.UU.) calificó a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria”.

Las llamadas “sanciones” redujeron en más de 90% el ingreso anual de divisas del país a partir de 2017, como parte de un esquema de asfixia de la población para forzar un cambio de gobierno, un hecho denunciado reiteradamente ante la comunidad internacional.

El impacto perverso que ha tenido esta política de guerra en la población es analizado cuidadosamente por la abogada venezolana especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Indhriana Parada en su nuevo libro “¿Y si las sanciones matan?”, publicado por la reconocida editorial Hermanos Vadell, con prólogo del profesor de Derecho Penal Matías Bailone.

Guerra híbrida y resistencia


Como señala su autora, “¿Y si las sanciones matan?” recopila importantes evidencias de la aplicación del manual de Guerra Híbrida contra la nación bolivariana, al tiempo que propone una actualización de las normas internacionales para el reconocimiento de estas formas de agresión como un tipo de guerra y la tipificación de la coerción económica como “Crimen de Agresión Económica”.

Esta investigación también resalta la resistencia del pueblo y las medidas impulsadas por el Presidente Nicolás Maduro para contener el ataque e impulsar el crecimiento económico de Venezuela.

“¿Y si las sanciones matan?” será presentado en la 21° edición de la Feria Internacional del Libro 2025 (FILVEN) el próximo 13 de julio, siendo la segunda publicación de Indhriana Parada, quien publicó en 2022 “El secuestro de Alex Saab. Análisis jurídico”, un caso que ilustró el uso de la guerra jurídica y la persecución contra quienes se atreven a evadir las sanciones económicas impuestas por EE.UU. 

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas