Maduro: la paz que tenemos es una conquista y hay que cuidarla

Maduro detalló los múltiples eventos electorales que se han realizado en Venezuela en los últimos años de forma exitosa, frente a bloqueos, intentos de invasión y violencia

Redacción: Enfoques


«Este pueblo ya no quiere más guarimbas, no quiere más violencia, no quiere más conspiración. Así que creo que siendo hoy 4 de agosto es muy importante hacer conciencia que la paz que tenemos es una conquista. Hay que cuidarla y hay que seguirla construyendo porque el mundo está loco», así lo manifestó este lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Tal afirmación la realizó el jefe de Estado durante el segmento Zona Digital, en su programa número 87 de Con Maduro +, donde destacó que el pasado 28 de julio de 2024 se realizó la elección presidencial bajo amenazas por parte de la ultraderecha. «Iban a dejar sin electricidad a Venezuela al mediodía el 28 de julio y en la noche del 28 de julio atacaron todos los sistemas informáticos del país y destruyeron el sistema informático del Consejo Nacional electoral, entre otras cosas. Ya saben lo que pasamos 29 y 30 y el control que hicimos de estos grupos violentos».

«Para que hubiera elecciones de Asamblea Nacional y gobernaciones el 25 de mayo, ustedes no saben lo que hicimos, lo que pasamos, los intentos que hubo de destruir sistemas eléctricos, de atacar lugares claves del país, inclusive ahora para que fueran en paz y tranquilas las elecciones del 27 de julio, lo mismo, así que nosotros hemos dado una gran batalla», reveló.

Por otra parte, Maduro resaltó que se han realizado las elecciones indígenas con participación del 92,97%. «Todo se desarrolló en completa paz. Hemos logrado unas elecciones sin violencia, sin planes de desestabilización».

Maduro detalló los múltiples eventos electorales que se han realizado en Venezuela en los últimos años de forma exitosa, frente a bloqueos, intentos de invasión y ataques de violencia. “Estas elecciones municipales nos dieron una gran responsabilidad para los tiempos presentes y la construcción del nuevo modelo de Estado Comunal”.

El dignatario señaló que con las elecciones de este 27 de julio se cierra el ciclo electoral, como lo manda la Constitución, «en paz, con participación y con una victoria popular rotunda. En un año hicimos siete elecciones, todas en democracia, todas con resultados claros. Hoy tenemos un país en pie, con todas sus instituciones renovadas y un plan de trabajo colectivo que se llama 7T. Es el plan del pueblo, y también del presidente pueblo».

Camino constitucional y democrático


Maduro resaltó que la oposición alternativa está tomando el camino constitucional y democrático con liderazgos propios, «ganó 50 alcaldías importantes, poderosas también en el país».

«Esta es la elección número 33 y de las 33 hemos ganado 31 elecciones», acotó.

Al respecto, el presidente Maduro extendió una invitación a la oposición democrática del país para que participe en la construcción de una vida política y social en paz para todos los venezolanos.

«Tenemos la obligación de construir un país estable, la oposición tiene su forma de expresión, su público y su gente”, dijo, al tiempo que precisó que, por momentos, la agenda de la oposición ha sido copada por sectores extremistas, marcando momentos clave de la historia.

Destacó que hoy la democracia no se mide solo en votos, sino en capacidad de acción compartida. «Lo viejo —el burocratismo, la indolencia, la espera— ya no tiene lugar. Gobernar con el pueblo no es consigna: es el único camino posible. Y esa democracia —como soñó Chávez— ya se está construyendo: con rostros jóvenes, con manos obreras, con comunidades despiertas (…) A cada funcionario le decimos: no más distancias. No más excusas. No más verticalismo improductivo. Este pueblo está listo para ejercer el poder. El Estado debe estar a la altura, con eficiencia técnica y sensibilidad humana. Con respeto. Con escucha. Con humildad».

Maduro también expresó su esperanza de que la nueva generación de oposición venezolana, surgida en las recientes elecciones nacionales, pueda desempeñar sus responsabilidades junto al pueblo y contribuir al progreso del país.

Victoria electoral


El mandatario destacó los recientes resultados de las pasadas elecciones del 27 de julio, en las que se obtuvo la victoria de 285 alcaldías de las 335 de todo el país, lo que representa el 85% de las mismas.

En el marco de los recientes comicios, mencionó a las elecciones realizadas este domingo en los pueblos indígenas quienes con sus métodos ancestrales eligieron a sus concejales, a sus concejalas.

El Psuv se consolidó como la principal fuerza del país, además consiguió ganar 23 de 24 alcaldías capitales del país.

Hubo una participación de más de 44% de los electores convocados, de manera que se proyecta que sufragaron 6 millones 273 mil 531 venezolanos en esta jornada.

La elección indígena se realizó en 69 municipios de ocho estados: Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Amazonas, Apure, Monagas, Zulia y Delta Amacuro.

Este domingo, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), rector Carlos Quintero, informó en horas de la noche que con una totalización correspondiente al 98,55% de los cargos a concejales y concejalas representantes de los pueblos indígenas y con una participación del 92,97% de las voceras y voceros de los 69 cargos a elegir 68 cargos ya se encuentran con tendencia irreversible.

En este sentidodo informó que:

  • Cátedra Guaicaipuro obtuvo 40 cargos que representa un 58,82%.
  • Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive) obtuvo 15 cargos que representa el 22,06%.
  • Fundación para la Capacitación, Integración y Dignificación del Indígena (Fundacidi) obtuvo 8 cargos que representa 11,73%.
  • Kalaiira, obtuvo 4 cargos que representa 5,88 %
  • Federación de Indígenas del estado Bolívar (Fieb), obtuvo 1 cargo que representa 1,47 %.

El mandatario nacional señaló que el pasado 27 de julio, Venezuela no solo celebró elecciones municipales: «cerró con éxito un ciclo constitucional iniciado hace un año. Con ello, quedaron actualizadas democráticamente las autoridades nacionales, regionales y locales».

«En apenas doce meses, siete elecciones marcaron la ruta de la paz. Sin violencia, sin imposiciones. En un mundo convulso, Venezuela ofreció al planeta una lección de madurez cívica. La Revolución obtuvo el 85% de las alcaldías», dijo.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas