Consejo de la Paz Noruego no celebrará entrega del Nobel a Machado


No sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz Noruego

Redacción: Enfoques

El Consejo de la Paz Noruego anunció este viernes que no organizará este año la tradicional procesión con antorchas por el centro de Oslo, el día de la entrega del Nobel de la Paz, por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado, informó Ultimas Noticias.

La entidad, que agrupa a su vez 17 organizaciones pacifistas noruegas y a unos 15.000 activistas, dijo que tomó esta decisión porque sus miembros «no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros».

«Es una decisión difícil pero necesaria. Tenemos un gran respeto por el Comité Nobel y por el premio de la paz como institución, pero como organización debemos ser fieles a nuestros principios y el amplio movimiento por la paz que representamos. Esperamos celebrar el premio de nuevo en los próximos años», señaló en un comunicado su presidenta, Eline H. Lorentzen.

«Algunos de sus métodos no están en consonancia con nuestros principios y valores o los de nuestras organizaciones miembros, como son el impulso del diálogo y de los métodos no violentos», dijo además Lorentzen al diario VG reseñado por la agencia.

El Consejo Noruego de la Paz, es una entidad prominente en Noruega que representa a activistas y organizaciones pacifistas, diferenciándose del Comité Noruego de la Paz que selecciona al ganador del premio.

Las funciones del Consejo Noruego de la Paz, son difundir principios de resolución de conflictos sin recurrir a la fuerza, y fomentar el diálogo entre partes en disputa; tradicionalmente ha participado en ceremonias y actos conmemorativos que buscan sensibilizar a la sociedad y a autoridades sobre la importancia de procesos pacíficos; opera con un marco de principios que orientan su actuación y sus críticas cuando se perciben desviaciones respecto a los valores democráticos y mantiene su independencia institucional.

Cuestionan el premio


Cabe recordar que tras conocerse el veredicto del jurado, figuras relevantes nacionales e internacionales cuestionaron la decisión.

El defensor argentino de los derechos humanos, profesor y artista plástico, Adolfo Pérez Esquivel, quien fue galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1980, señaló no estar de acuerdo. «De hecho, no le conozco ninguna actividad por el pueblo. Al contrario, siempre le pidió a EEUU que intervenga con tropas en Venezuela», puntualizó.

Y el escritor y profesor Juan Carlos Monedero se pronunció porque, a su juicio, es fundamental cambiarle el nombre al galardón «para no seguir mancillando a la memoria de Alfred Nobel».

Tras conocerse la decisión de entregarle el premio a la promotora de la guerra en Venezuela, el pasado 10 de octubre, fueron numerosas las expresiones de rechazo, emitidas tanto en redes sociales como en declaraciones públicas.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas