El consejero señala una conspiración que involucra a una consejera propietaria del CNE y a un jefe de bancada de un partido tradicional, reportó Telesur.
Redacción: Enfoques
El integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Marlon Ochoa, presentó este miércoles ante el Ministerio Público (MP) una USB con 24 audios que, según afirmó, revelan un plan para desacreditar el proceso electoral de 2025 y generar una crisis de legitimidad post-electoral.
«Hemos entregado una USB que contiene 24 audios, en los audios se constata la voz de una consejera propietaria y se escucha la voz de un jefe de bancada de uno de los dos partidos tradicional y también se identifican las voces de miembros activos de la oficialidad de las Fuerzas Armadas de Honduras», declaró el consejero Marlon Ochoa.
La denuncia señala una conspiración que involucra a una consejera propietaria del CNE y a un jefe de bancada de un partido tradicional, quienes discutirían estrategias para interrumpir las elecciones generales previstas a celebrarse el 30 de de noviembre próximo.
Ochoa aseguró que los audios evidencian intentos de manipular resultados electorales, alterar la transmisión de datos y controlar el transporte de materiales electorales. También se menciona un plan para desestabilizar los centros de datos del sistema de transmisión de resultados preliminares y cortar los canales de transmisión de actas desde los centros de votación.
“No pasarán en su conspiración”, afirmó el consejero, destacando que estos hechos podrían constituir delitos graves como sedición, traición a la patria, asociación ilícita, cohecho y conspiración.
El denunciante relacionó esta trama con actores políticos vinculados al Partido Nacional y al Partido Liberal, a los que acusó de tener antecedentes en fraudes electorales (2013 y 2017) y el golpe de Estado de 2009.
Además, señaló que el sistema de transmisión de resultados del CNE, dependiente de canales privados como Tigo, Claro y Starlink, representa una vulnerabilidad que podría ser explotada para manipular datos electorales.
También solicitó al MP una investigación inmediata para identificar y sancionar a los responsables, así como medidas para garantizar la integridad del proceso electoral. También alertó sobre el uso de vocerías de observación electoral, tanto nacionales como internacionales, para deslegitimar los resultados.
En su comparecencia, instó al Gobierno de Honduras a actuar con firmeza para proteger la democracia y asegurar elecciones libres y transparentes. “La democracia no se negocia”, subrayó. El consejero llamó al pueblo hondureño a defender la democracia frente a estas amenazas.

0 comments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.