Ecuador dice que no hay pruebas para detener a sobreviviente del ataque de EEUU a supuesto 'narcosubmarino'

La Fiscalía de Ecuador liberó a su ciudadano tras concluir que no había pruebas de que hubiera cometido un delito en el país sudamericano


Redacción: Enfoques

Uno de los dos sobrevivientes del ataque llevado a cabo por Estados Unidos contra un presunto 'narcosubmarino' en el Caribe fue liberado este lunes por las autoridades de Ecuador después de que su Fiscalía concluyera que no había pruebas de que hubiera cometido un delito en el país sudamericano.

Aun cuando Ecuador tiene convenios de cooperación contra el trafico de drogas, resulta contraproducente esto, considerando que el ciudadano en cuestión, de nombre Andrés Fernando Tufiño, estuvieran incurso en actividades ilegales a las cuales la Trump les ha declarado la guerra.

Aunado a ello, vale mencionar que Tufiño estuvo implicado en oportunidades anteriores en narcotráfico dentro de territorio estadounidense de acuerdo evidencias presentadas por La Tabla en su cuenta en la red social X


"Luego de que el ciudadano mencionado llegara al país, agentes Antinarcóticos se acercaron a la Unidad de Flagrancia para poner el tema en conocimiento de los fiscales de turno", dijo la Fiscalía general en un mensaje compartido con la prensa.

"Sin embargo, al no existir ninguna noticia del delito que haya sido puesta en conocimiento de esta institución, que advierta de la comisión de un delito en territorio ecuatoriano, no se lo podía retener, ni como detenido ni como aprehendido, pues tampoco tenía procesos pendientes en su contra", agregó.

Un funcionario declaró a la agencia AP que el ecuatoriano, identificado como Andrés Fernando Tufiño, se encontraba en buen estado de salud tras las evaluaciones médicas realizadas a su llegada al país.

El hombre fue repatriado por Washington durante el fin de semana tras un ataque militar estadounidense contra un sumergible en el Caribe. Un ciudadano colombiano también sobrevivió al ataque y permanece hospitalizado tras ser repatriado a su país.

Personal militar estadounidense rescató a ambos hombres tras destruir la embarcación el jueves. Trump declaró en redes sociales que la inteligencia estadounidense confirmó que el barco transportaba "principalmente fentanilo y otras drogas ilegales", sin mostrar pruebas que confirmaran sus acusaciones.

El presidente republicano afirmó entonces que dos personas a bordo murieron y que los dos sobrevivientes estaban siendo repatriados a sus países de origen "para su detención y procesamiento".

Trump ha justificado sus acciones militares, afirmando que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" contra los cárteles de la droga.

Esto deja en evidencia una clara contradicción de parte de los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos quienes se han jactado en varias oportunidades de luchar contra el narcotráfico

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas