Estudiantes rechazan ofensiva de control político de Trump contra universidades


En abril pasado, las universidades de Harvard, Yale, Princeton y Pensilvania, entre otras, firmaron una misiva contra la Administración Trump, a la que acusaron de ejercer represalias por razones políticas y no por una auténtica acción gubernamental.

Redacción: Enfoques

Estudiantes de siete reconocidas universidades en Estados Unidos se han sumado a las protestas contra lo que califican como medidas arbitrarias impulsadas por el presidente Donald Trump, en el marco de su primer año de mandato, informa el portal de noticias Telesur.

La movilización estudiantil responde al rechazo de un convenio federal que, según su denuncia, condiciona el acceso a fondos públicos a la aceptación de normas gubernamentales sobre admisiones, contratación y libertad de expresión.

A comienzos de octubre, la Administración Trump envió un memorando a nueve universidades, proponiendo la firma del denominado «Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior». El acuerdo ofrece beneficios financieros y administrativos, como préstamos estudiantiles, contratos federales, visados académicos y nuevas ayudas millonarias, a cambio de concesiones institucionales que fueron calificadas como inadmisibles por la mayoría de las casas de estudio.

Entre dichas imposiciones se encuentra la limitación del número de estudiantes extranjeros, dejar de considerar la raza, el género y otras características demográficas estudiantiles en el proceso de admisión, aceptar la definición gubernamental de género y aplicarlo a los baños, entre otras medidas.


Entre las casas de altos estudios que rechazan formalmente el convenio se encuentran la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown, el Dartmouth College, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California y la Universidad de Virginia. Estas instituciones manifestaron su desacuerdo con lo que consideran un intento de intervención federal en la autonomía académica.

En contraste, medios locales informaron que la Universidad de Vanderbilt expresó reservas sobre el acuerdo, mientras que la Universidad de Texas manifestó su disposición a firmarlo, marcando una diferencia en el posicionamiento institucional frente a la propuesta gubernamental.

Las protestas estudiantiles se han intensificado en los campus, donde se exige respeto a la independencia universitaria y se cuestiona la legitimidad de condicionar recursos públicos a alineamientos ideológicos o administrativos.

En abril pasado, las universidades de Harvard, Yale, Princeton y Pensilvania, entre otras, firmaron una misiva contra la Administración Trump, a la que acusaron de ejercer represalias por razones políticas y no por una auténtica acción gubernamental.

A través de dicha carta, más de cien casas de altos estudios denunciaron que, por no alinearse con la agenda política conservadora de los republicanos, pueden ser víctimas de castigos como la congelación de fondos federales, la terminación de acuerdos plurianuales o amenazas con retirarles la condición de exención fiscal, lo cual significa que los centros educativos ahora sí deben pagar impuestos y ser tratados como entidades políticas.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas