Francia: sindicatos se movilizan para exigir justicia fiscal y fin de la austeridad


Las demandas sindicales apuntan a frenar el plan presupuestario de 2026, según Telesur.

Redacción: Enfoques


Miles de manifestantes se concentraron este jueves 2 de octubre en distintas ciudades de Francia en la segunda jornada de movilización convocada por la coalición sindical contra las medidas de austeridad presupuestaria y en demanda de mayor justicia fiscal, manteniendo la presión sobre el primer ministro Sébastien Lecornu.

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la organización de unas 240 acciones en todo el país, que incluyen marchas en numerosas ciudades y concentraciones en puntos estratégicos. Las autoridades prevén una participación un 30 por ciento menor que la registrada el 18 de septiembre, la cual congregó a más de 500.000 personas según la policía y a un millón según la CGT.





Tras una reunión con el nuevo primer ministro, los sindicatos consideran que Lecornu no ha respondido a sus demandas y reclaman el abandono total del proyecto de presupuesto. El jefe de Gobierno desestimó la aplicación del impuesto Zucman sobre los grandes patrimonios y ratificó la continuidad de la reforma de las pensiones, una de las principales exigencias sindicales.

En un intento de acercamiento, Lecornu envió el miércoles una carta a los representantes sindicales comprometiéndose a introducir en el presupuesto de la Seguridad Social para 2026 una medida que favorezca la jubilación de las mujeres. No obstante, los sindicatos y los partidos de izquierda calificaron la propuesta como una señal positiva, pero insuficiente.

Los gremios también demandan que los 211.000 millones de euros de ayudas públicas concedidas a las empresas estén condicionados al cumplimiento de normas sociales y medioambientales. Asimismo, han destacado la necesidad de contar con recursos financieros suficientes para los servicios públicos e invertir en una transición ecológica justa.

Desde el espectro político, el diputado ecologista Benjamín Lucas sostuvo que «hay que hablar, alzar la voz, mostrarse firmes con ellos para que comprendan que no aceptamos estos presupuestos de austeridad». Por su parte, Philippe Ballard, diputado de la Agrupación Nacional, observó que «Emmanuel Macron está cosechando lo que sembró», aunque se mostró receloso de los sindicatos.

Esta es la tercera prueba de fuego que enfrenta Lecornu desde que asumió el cargo, en medio de negociaciones para formar gabinete y evitar una moción de censura. Las demandas sindicales apuntan a frenar el plan presupuestario de 2026, que contempla recortes en servicios públicossupresión de 3.000 puestos en la función pública y la duplicación de las franquicias médicas, mientras se incrementa el gasto en Defensa con 3.500 millones de euros adicionales.

Las medidas han generado una oleada de rechazo desde su presentación en julio por el anterior primer ministro, François Bayrou, cuyo Gobierno cayó tras una moción de censura.

Aunque Lecornu descartó algunas de las propuestas más polémicas como convertir en laborables dos días festivos, incluido el 8 de mayo, Día de la Victoria, sindicatos y manifestantes insisten en que las políticas de austeridad siguen golpeando a la mayoría trabajadora en beneficio de grandes corporaciones.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas