Con Trump se dispara la desigualdad a nivel récord: 40% de estadounidenses se perciben pobres mientras magnates aumentan su fortuna


Published from Blogger Prime Android App

Un reciente informe ha puesto de manifiesto una desigualdad económica a nivel récord en Estados Unidos (EEUU), ligada a la agenda de Donald Trump. Las personas más ricas del país han visto crecer sus fortunas en aproximadamente 700 mil millones de dólares, según Oxfam América.

Mientras los magnates acumulan riqueza a un ritmo vertiginoso, más del 40% de los habitantes de EEUU se identifica como pobre o de bajos ingresos. El informe, titulado Desigualdad. El auge de una nueva oligarquía estadounidense y la agenda que necesitamos, advierte que las políticas implementadas, han acentuado la brecha. La presidenta de Oxfam América, Abby Maxman, señaló que «la nueva oligarquía estadunidense ya está aquí», prosperando a costa de las familias trabajadoras.

La magnitud de esta desigualdad queda ilustrada al comparar la riqueza entre extremos: el hogar más pobre del 1% más rico acumuló 987 veces más riqueza. Esto en comparación a que el hogar más rico del 20% más pobre durante el periodo reciente. Según la presidenta del Instituto Roosevelt, Elizabeth Wilkins, esta es la consecuencia de 50 años de políticas que han permitido a los multimillonarios utilizar el gobierno federal para enriquecerse aún más.

La amenaza de una agenda fiscal regresiva
El reporte de Oxfam América alerta sobre el riesgo de una aceleración exponencial de las peores tendencias de las últimas décadas bajo la actual administración. Esto incluye una proyectada reforma fiscal masivamente regresiva, recortes importantes a la red de seguridad social y retrocesos significativos en los derechos de los trabajadores.

Una de las principales preocupaciones radica en las reformas fiscales aprobadas en julio de 2025, parte de la «One big beautiful bill act». Se estima que estas reducirán la factura fiscal del 0.1% de los contribuyentes con mayores ingresos en unos 311 mil dólares para 2027. En un giro perverso, se espera que los hogares con menores ingresos, aquellos que ganan menos de 15 mil dólares anuales, enfrenten, de hecho, aumentos de impuestos.

Para contrarrestar esta tendencia, la senadora Elizabeth Warren, en el prólogo del informe, sugirió un camino a seguir que implica desmantelar las grandes corporaciones para garantizar una competencia sólida. Así como apoyar a los trabajadores, reformar el sistema tributario e invertir en servicios esenciales. Estas medidas, argumenta, no solo ayudarían a las familias, sino que fortalecerían la economía en su conjunto.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas