Redacción: Enfoques
La mesa de trabajo, celebrada en La Asunción, municipio Arismendi, y encabezada por el Ministerio Pesca y Acuicultura (Minpesca), en conjunto con la Gobernación, definió una hoja de ruta de cuatro ejes fundamentales. Estos buscan establecer un marco de ordenamiento legal y operativo que impulse el desarrollo económico de la región y fortalezca la actividad pesquera con proyección en aguas internacionales.
El plan establece la creación de un registro legal para brindar seguridad jurídica a los pescadores, el diseño de un sistema de control y apoyo con respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), y la realización de un censo integral de embarcaciones y tripulantes.
En ese sentido, el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, reiteró el lineamiento del Presidente de la República. “El cometido que nos ha dado el presidente Nicolás Maduro es que la pesca continúe con mayor fuerza, continúe surcando nuestro Mar Caribe con mucha perspectiva de crecimiento (…) con mira a generar bienestar para nuestro pueblo”.
Por su parte, la gobernadora de Nueva Esparta, Marisel Velásquez, enfatizó que la iniciativa se enmarca en el plan de Reactivación Económica de las Siete Transformaciones. “Más de 400 embarcaciones forman parte de esta flota por eso es necesario organizar. Y este es el momento; las cuatro propuestas que nos ha hecho nuestro ministro son sumamente importantes para lograr el éxito que todos esperamos. Sin organización no podemos avanzar y esto es el inicio de lo que va a venir”.
Por su parte, la gobernadora de Nueva Esparta, Marisel Velásquez, enfatizó que la iniciativa se enmarca en el plan de Reactivación Económica de las Siete Transformaciones. “Más de 400 embarcaciones forman parte de esta flota por eso es necesario organizar. Y este es el momento; las cuatro propuestas que nos ha hecho nuestro ministro son sumamente importantes para lograr el éxito que todos esperamos. Sin organización no podemos avanzar y esto es el inicio de lo que va a venir”.
Este proceso de regularización es considerado por las autoridades como un paso vital para defender la actividad pesquera nacional, enfrentar contingencias en alta mar y generar bienestar para el pueblo, marcando así un punto de partida para la recuperación de una flota clave para la economía del oriente venezolano.
0 comments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.