Ataques de EE.UU. en el Mar Caribe contradicen la supuesta lucha contra el narcotráfico impulsada por Donald Trump

La administración Trump defiende estos asesinatos señalando que con ellos se interrumpe una ruta utilizada por narcoterroristas sin mostrar evidencias que fundamenten sus acciones

Redacción: Enfoques

En Trinidad y Tobago, los habitantes de un pueblo pesquero dijeron a The Guardian que dos hombres que debían regresar de Venezuela nunca aparecieron, lo que les llevó a concluir que fueron asesinados por bombas estadounidenses.


El embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas acusó a Estados Unidos de matar a personas inocentes en el Caribe, citando informes locales de que dos de los hombres implicados en el último atentado con bomba en un barco eran pescadores trinitenses, reporta Blomberg.


"Personas de diferentes países -Colombia, Trinidad, etc.- están sufriendo los efectos de estas masacres", dijo el embajador Samuel Moncada a los periodistas en la ONU el jueves, mientras mostraba la portada del periódico local trinitense Guardian sobre las muertes.


Los comentarios reflejan el rechazo de Venezuela ante los ataques estadounidenses a barcos de pesca, En contraparte la administracion Trump defiende estos asesinatos señalando que con ellos se interrumpe una ruta utilizada por narcoterroristas que transportan drogas desde Venezuela a Estados Unidos. 


Los atentados han encendido el debate sobre si Estados Unidos tiene derecho a matar personas en aguas internacionales sin un proceso legal y con poca información pública sobre quiénes han sido los objetivos.


En Trinidad y Tobago, los habitantes de un pueblo pesquero dijeron a The Guardian que dos hombres de la localidad que debían regresar de Venezuela nunca aparecieron y perdieron el contacto, lo que les llevó a concluir que fueron asesinados por bombas estadounidenses. 


También murieron colombianos en un ataque reciente, según el presidente del país, Gustavo Petro. Una venezolana declaró al New York Times que su marido, también pescador, salió un día a trabajar y nunca regresó, presumiblemente víctima de un atentado. 


El misterio que rodea a las personas que desaparecen en aguas caribeñas esta revirtiendo la accion unilateral de Estados Unidos al justificarlo como lucha  contra el narcotráfico en la región.


"Cualquiera que esté pescando se está quedando muy cerca de la costa. No nos aventuramos muy lejos de la costa", dijo Gary Aboud, responsable de la ONG trinitense Pescadores y Amigos del Mar. "Cualquiera puede ser asesinado en cualquier momento y no hay ninguna explicación que podamos obtener".


Lynette Burnley dijo que cree que su sobrino, Chad Joseph, de 26 años, fue uno de los asesinados en un ataque estadounidense días atrás. Llevaba en Venezuela unos tres meses y había estado en contacto permanente con su familia hasta que embarcó a principios de esta semana, dijo Burnley. Desde entonces, su familia no ha podido ponerse en contacto con él.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas