Según el anuncio del presidente Donald Trump, en el ataque efectuado el martes 14 de Octubre hubo seis fallecidos.
Redacción: Enfoques
"¿Estamos en Afganistán? (…) Aquí estamos en el Caribe", dice indignado un pescador de Trinidad y Tobago, luego de la supuesta muerte de dos colegas en un ataque de Estados Unidos contra una embarcación que, según Washington, transportaba droga desde Venezuela.
La comunidad de Las Cuevas, en el norte del archipiélago, quedó en shock el jueves tras recibir informes de conocidos en Venezuela que indicaban que dos de sus compatriotas viajaban en la última lancha atacada por Washington. La policía trinitense abrió una investigación.
Estados Unidos anunció en agosto un operativo antinarcóticos con buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de Venezuela, poco después de acusar al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de droga. Caracas niega estas acusaciones y denuncia una "amenaza" para un "cambio de régimen".
Al menos siete embarcaciones han sido bombardeadas desde entonces con un saldo de 30 muertos y dos sobrevivientes
"¿Estamos en Israel? ¿Estamos en Afganistán? ¿En esos lugares o qué? Aquí estamos en el Caribe, amigo. Aquí hay paz y amor, amigo. Aquí hay paz y amor", dijo el pescador que se negó a identificarse.
La situación es tensa en Las Cuevas, un pueblo pesquero de unas 150 casas con una bahía paradisíaca de aguas cristalinas y vegetación salvaje que se encuentra aproximadamente una hora en auto de Puerto España.
"Si están transportando drogas (…) podrían ir a encontrarse con ese barco, capturarlo y detenerlo", añade el pescador a la sombra de otros compañeros que juegan a las cartas y que rechazan la presencia del equipo periodístico. Allí otros reparan motores y redes

0 comments:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.