Legisladores de Estados Unidos aseguran que Venezuela no produce drogas


Legisladores y expertos en narcóticos dicen que los esfuerzos de la administración Trump para vincular a Venezuela con la crisis del fentanilo en Estados Unidos son engañosos.

Redacción: Enfoques

El presidente Trump ha dicho que el ejército estadounidense está atacando barcos en el Caribe y el Pacífico Oriental debido al gran número de muertes por fentanilo en Estados Unidos, y afirma que esos barcos provienen de Venezuela, reporta el diario New York Times.

En paralelo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha dicho que la misión militar “asegura nuestra Patria de las drogas que están matando a nuestra gente”.

De acuerdo a ello el ejército estadounidense ha bombardeados pequeñas embarcaciones y hecho ejecuciones extrajudiciales, matando a más de 80 personas desde que comenzó la campaña antidrogas de la administración Trump en septiembre.

Mientras esto ocurre legisladores y expertos en narcóticos dicen que los esfuerzos de la administración Trump para vincular a Venezuela con la crisis del fentanilo en Estados Unidos son engañosos. Por un lado, el fentanilo utilizado ilegalmente en Estados Unidos no proviene de Venezuela.

El diario afirma que cuando comenzaron los ataques en septiembre, Trump dijo, sin pruebas, que había fentanilo a bordo de los barcos. Las afirmaciones más recientes de la administración han sido más vagas, sin mencionar directamente el fentanilo.

El trafico de drogas de Estados Unidos en números


En 2023, los opioides sintéticos se atribuyeron a aproximadamente 77.000 muertes al año en los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aunque sigue siendo un flagelo, las muertes por sobredosis de fentanilo han disminuido. Entre abril de 2024 y abril de 2025, los datos anuales más recientes publicados por el gobierno, hubo aproximadamente 43.000 muertes por opioides sintéticos, principalmente fentanilo.

De acuerdo a la legisladora democrata Sara Jacobs, los oficiales militares le reconocieron que no había fentanilo en los barcos atacados recientemente

“Represento a San Diego, así que sé mucho sobre esto”, dijo. "El fentanilo llega a Estados Unidos a través de puertos de entrada legales para ciudadanos estadounidenses. Así que ni siquiera es así como llega el fentanilo a nosotros".

¿Y Venezuela?


Los expertos en narcóticos dicen que hay pocas dudas de que la cocaína pasa por Venezuela. Estados Unidos estimó en 2020 que Alrededor de 200 a 250 toneladas de cocaína pasan por Venezuela cada año. Pero la mayor parte de esa cocaína se dirigía a Europa, a través de Trinidad o a Brasil.

La cocaína que circula a través de Venezuela probablemente representa menos del 10 por ciento del suministro de la droga que ingresa a Estados Unidos, dijo Jonathan M. Winer, un ex diplomático estadounidense de alto rango que ahora forma parte de Steady State, una organización de ex profesionales de seguridad nacional críticos con la administración Trump.

“La conclusión es que Colombia es un problema de cocaína radicalmente mayor que Venezuela, y lo ha sido durante la mayor parte, si no la totalidad, de los últimos 30 años”, dijo Winer.

CONVERSATION

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.


Páginas