FBI investiga a personas cercanas a Juan Guaidó por corrupción en manejo de ayuda humanitaria
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos (EE.UU.) investiga a colaboradores de Juan Guaidó, exlíder de la oposición venezolana, por corrupción y malversación de fondos destinados a la supuesta «ayuda humanitaria» en Venezuela, señala Fuser News.
En 2021, The Washington Post publicó una investigación que implicaba a Fernando Blasi y Javier Troconis, asociados de Guaidó, en una trama de corrupción.
La investigación detalló cómo se manejaron irregularmente activos venezolanos en el extranjero, valorados en más de $40 mil millones. Esto, mediante contratos firmados con empresas en Miami, a cambio de sobornos.
Recientemente, fuentes periodísticas y medios de comunicación indicaron que el FBI extendió su investigación para examinar el destino de aproximadamente mil millones de dólares de ayuda humanitaria gestionada entre 2018 y 2020.
Según estas fuentes, solo se utilizó adecuadamente el 2% de los fondos proporcionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este escenario plantea interrogantes sobre el uso del 98% restante.
Guaidó bajo la lupa
Guaidó, a quien la mediática internacional intentó posicionar como presidente interino de Venezuela en más de 60 países desde principios de 2019, tuvo una disminución de apoyo tanto a nivel internacional como dentro de Venezuela. Estos señalamientos de corrupción forman parte de tales motivos.
Hasta la fecha, no hay cargos formales derivados de esta nueva investigación del FBI. Sin embargo, la indagatoria se centra en la administración de fondos humanitarios durante el periodo en que Guaidó y su equipo gestionaban recursos destinados a aliviar «la crisis» en Venezuela.
La banda de los ladrones
Entre las personas cercanas a Guaidó que son objeto de esta investigación se encuentran Carlos Méndez, relacionado con el canal de televisión EVTV Miami, y Carlos Vecchio, bajo el cargo ficticio de embajador de Guaidó en Estados Unidos.
También resalta Yon Goicochea, quien gestionó fondos durante la farsa del «gobierno interino» de Guaidó. Otro es Roberto Marrero, exjefe de la oficina de Guaidó. Estas investigaciones buscan esclarecer el destino de los fondos de ayuda humanitaria y cualquier posible desvío de los mismos.